Uso gastronómico de los hongos silvestres comestibles HSC de la VII región del Maule, Chile
Descripción del Articulo
El principal objetivo de esta investigación es conocer y analizar los usos gastronómicos que poseen los hongos silvestres comestibles (HSC) que existen en la VII región del Maule en Chile. Los usos gastronómicos van más allá de solo una idea de cocinarlos pues al ser un producto que se conoce y se c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2755 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/2755 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gastronomía Hongos comestibles silvestres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
USIL_2678e42b205cc6287d6f51df43681e98 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2755 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| spelling |
ffeed614-5adf-4532-b02c-efea7b08e585-1Longa López, Rosa Alejandracb5f38b6-f6cd-496c-974e-ae6c0609afa3-1Cami Ormachea, Romelia de las Mercedes2017-10-11T16:41:46Z2017-10-11T16:41:46Z2016El principal objetivo de esta investigación es conocer y analizar los usos gastronómicos que poseen los hongos silvestres comestibles (HSC) que existen en la VII región del Maule en Chile. Los usos gastronómicos van más allá de solo una idea de cocinarlos pues al ser un producto que se conoce y se consume desde hace muchos años, trae consigo mucho conocimiento cultural y tradiciones que son importantes de conocer. Para esta investigación se ha decidido realizar entrevistas a expertos relacionados en el tema, dos biólogos, dos chefs y una micóloga. Además de entrevistar personalmente a cuatro recolectores de HSC que están directamente ligados con la recolección y con la cultura de consumo de estos. Esta investigación busca involucrar en general un tema social, cultural y gastronómico que pueda ser útil también para otros países que no tienen costumbres de consumir hongos silvestres comestibles como lo es el Perú; a través de una discusión final entre los hongos de Chile y de Perú y que pueda interesarse en fomentar una cultura de consumo acerca de este producto.Tesisapplication/pdfCami Ormachea, R. (2016). Uso gastronómico de los hongos silvestres comestibles HSC de la VII región del Maule, Chile (Tesis de Licenciado en Gastronomía y Gestión de Restaurantes). Lima: Universidad San Ignacio de Loyola.https://hdl.handle.net/20.500.14005/2755spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILGastronomíaHongos comestibles silvestreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Uso gastronómico de los hongos silvestres comestibles HSC de la VII región del Maule, Chileinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication07269773https://orcid.org/0000-0003-0998-3317012116https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Administración Hotelera, Turismo y Gastronomía. Carrera de Gastronomía y Gestión de RestaurantesTítulo ProfesionalLicenciado en Gastronomía y Gestión de RestaurantesORIGINAL2016_Cami_Uso-gastronomico-de-los-hongos.pdf2016_Cami_Uso-gastronomico-de-los-hongos.pdfapplication/pdf2575874https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/808f0895-9525-4900-8600-c3b48f9505b2/download6431cdb6c2a1bf1f0ec59311107a9cb0MD51TEXT2016_Cami_Uso-gastronomico-de-los-hongos.pdf.txt2016_Cami_Uso-gastronomico-de-los-hongos.pdf.txtExtracted texttext/plain84406https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6c73dbbf-0dda-42a4-afce-1fde21329b48/downloada315dabae5c8a7915bd8981b4cb4a552MD52THUMBNAIL2016_Cami_Uso-gastronomico-de-los-hongos.pdf.jpg2016_Cami_Uso-gastronomico-de-los-hongos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9193https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fbf5e4e9-f643-4d14-b08d-056b29238cf2/download33cffda38e9cf1ec128b028253adc315MD5320.500.14005/2755oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/27552023-04-17 15:14:43.02http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Uso gastronómico de los hongos silvestres comestibles HSC de la VII región del Maule, Chile |
| title |
Uso gastronómico de los hongos silvestres comestibles HSC de la VII región del Maule, Chile |
| spellingShingle |
Uso gastronómico de los hongos silvestres comestibles HSC de la VII región del Maule, Chile Cami Ormachea, Romelia de las Mercedes Gastronomía Hongos comestibles silvestres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Uso gastronómico de los hongos silvestres comestibles HSC de la VII región del Maule, Chile |
| title_full |
Uso gastronómico de los hongos silvestres comestibles HSC de la VII región del Maule, Chile |
| title_fullStr |
Uso gastronómico de los hongos silvestres comestibles HSC de la VII región del Maule, Chile |
| title_full_unstemmed |
Uso gastronómico de los hongos silvestres comestibles HSC de la VII región del Maule, Chile |
| title_sort |
Uso gastronómico de los hongos silvestres comestibles HSC de la VII región del Maule, Chile |
| author |
Cami Ormachea, Romelia de las Mercedes |
| author_facet |
Cami Ormachea, Romelia de las Mercedes |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Longa López, Rosa Alejandra |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cami Ormachea, Romelia de las Mercedes |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Gastronomía Hongos comestibles silvestres |
| topic |
Gastronomía Hongos comestibles silvestres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El principal objetivo de esta investigación es conocer y analizar los usos gastronómicos que poseen los hongos silvestres comestibles (HSC) que existen en la VII región del Maule en Chile. Los usos gastronómicos van más allá de solo una idea de cocinarlos pues al ser un producto que se conoce y se consume desde hace muchos años, trae consigo mucho conocimiento cultural y tradiciones que son importantes de conocer. Para esta investigación se ha decidido realizar entrevistas a expertos relacionados en el tema, dos biólogos, dos chefs y una micóloga. Además de entrevistar personalmente a cuatro recolectores de HSC que están directamente ligados con la recolección y con la cultura de consumo de estos. Esta investigación busca involucrar en general un tema social, cultural y gastronómico que pueda ser útil también para otros países que no tienen costumbres de consumir hongos silvestres comestibles como lo es el Perú; a través de una discusión final entre los hongos de Chile y de Perú y que pueda interesarse en fomentar una cultura de consumo acerca de este producto. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-11T16:41:46Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-11T16:41:46Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Cami Ormachea, R. (2016). Uso gastronómico de los hongos silvestres comestibles HSC de la VII región del Maule, Chile (Tesis de Licenciado en Gastronomía y Gestión de Restaurantes). Lima: Universidad San Ignacio de Loyola. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/2755 |
| identifier_str_mv |
Cami Ormachea, R. (2016). Uso gastronómico de los hongos silvestres comestibles HSC de la VII región del Maule, Chile (Tesis de Licenciado en Gastronomía y Gestión de Restaurantes). Lima: Universidad San Ignacio de Loyola. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/2755 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/808f0895-9525-4900-8600-c3b48f9505b2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6c73dbbf-0dda-42a4-afce-1fde21329b48/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fbf5e4e9-f643-4d14-b08d-056b29238cf2/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6431cdb6c2a1bf1f0ec59311107a9cb0 a315dabae5c8a7915bd8981b4cb4a552 33cffda38e9cf1ec128b028253adc315 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1847611312931078144 |
| score |
13.119081 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).