Estandarización de los procesos del área de operaciones de un tour operador ubicado en la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

El presente informe de suficiencia profesional busca demostrar la experiencia desarrollada en el tour operador LIMAVISION durante los años 2011 al 2014, luego de que la autora culminara su formación académica universitaria en la carrera de Administración en Turismo que pertenece a la facultad de Adm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Letona Dávila, Olga Susana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11649
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11649
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Administración de empresas
Industria turística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente informe de suficiencia profesional busca demostrar la experiencia desarrollada en el tour operador LIMAVISION durante los años 2011 al 2014, luego de que la autora culminara su formación académica universitaria en la carrera de Administración en Turismo que pertenece a la facultad de Administración Hotelera, Turismo y Gastronomía realizando sus estudios en la carrera de Administración en Turismo. La autora de este informe de suficiencia profesional quien opta por el título de Licenciado en Administración en Turismo de la Universidad San Ignacio de Loyola tuvo como reto principal la estandarización de procesos en el área de operaciones del tour operador que mejoren la calidad de los servicios y en segundo orden poder obtener la certificación de la calidad ISO 9001:2008, respaldando así la calidad de los servicios ofrecidos. Estos procesos fueron definidos de manera ordenada y sistemática en cinco etapas, en conjunto con el personal directo del área de operaciones y finalmente presentado a la Gerencia de Operaciones, Gerencia General Adjunta y Dirección Ejecutiva para su aprobación y ejecución logrando así una mejora sustancial en el servicio al cliente que se pudo comprobar a través de encuestas, entrevistas entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).