Formulación y evaluación del proyecto de construcción e implementación de un Centro Especializado de Rehabilitación Profesional y Social (CERPS) en el distrito de Trujillo, provincia de Trujillo, Región de La Libertad
Descripción del Articulo
De acuerdo con la información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), se ha observado un aumento progresivo en el porcentaje de personas con discapacidad en Perú en los últimos años. En 2017, dicho porcentaje se situaba en el 10,3%, incrementándose a 10,5% en 201...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14242 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14242 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Instituto Nacional de Estadística e Informática Población con discapacidad en Perú Centros Especializados de Rehabilitación Profesional (CERP) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | De acuerdo con la información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), se ha observado un aumento progresivo en el porcentaje de personas con discapacidad en Perú en los últimos años. En 2017, dicho porcentaje se situaba en el 10,3%, incrementándose a 10,5% en 2018, 10,7% en 2019, 11,0% en 2020, 11,2% en 2021 y, finalmente, alcanzando el 11,4% en 2022. En el presente año, la población con discapacidad en Perú se estima en 3 313 957 personas, lo que equivale al 11,4% del total de habitantes del país, cifrado en 29 248 849 personas. Las discapacidades más predominantes entre la población con discapacidad en Perú son: visual (48,3%), motora (15,1%), auditiva (7,6%), intelectual (4,2%) y del lenguaje y comunicación (3,1%). Los departamentos con mayor concentración de personas con discapacidad son Lima, con 1,069,473 individuos, seguido de Arequipa con 221,474, La Libertad con 160,012, Cusco con 143,952 y Piura con 126,101. Los Centros Especializados de Rehabilitación Profesional (CERP) desempeñan un papel esencial en el apoyo a las personas con discapacidad en el Perú al ofrecer servicios de rehabilitación personalizados. Estos centros siguen un proceso de tres etapas, que incluye una evaluación integral de las capacidades y motivaciones de la persona, la provisión de formación profesional basada en sus intereses y habilidades, y el respaldo en la búsqueda de empleo o la participación en actividades productivas durante la etapa de integración socio laboral. La relevancia de los CERP en la ayuda a las personas con discapacidad en el Perú radica en su capacidad para proporcionar servicios de rehabilitación de alta calidad, gracias a profesionales especializados. Además, contribuyen significativamente a la inclusión social y laboral, permitiendo que las personas con discapacidad alcancen la máxima independencia. Asimismo, al facilitar la inserción en el ámbito laboral, los CERP desempeñan un papel crucial en la reducción de la pobreza y la exclusión de las personas con discapacidad, mejorando así su calidad de vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).