La inocuidad y el sistema HACCP como garantía de calidad sanitaria de los alimentos destinados al consumo humano

Descripción del Articulo

Los consumidores esperan que la protección frente a los riesgos, tenga lugar a lo largo de toda la cadena alimentaria. Sin embargo, siempre existe el riesgo de ocurrencia de la enfermedad transmitida por alimentos ETA; que se produce por la incidencia de factores de riesgo que favorecen la ingestión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bailleti Figueroa, Milagros
Formato: contribución a publicación periódica
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2526
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/2526
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gastronomía
Gestion de restaurantes
id USIL_2478997a032edae04fec5755c4c6ef0c
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2526
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
spelling c46cba29-6081-40d3-b972-844902878466-1Bailleti Figueroa, Milagros2017-03-29T18:02:43Z2017-03-29T18:02:43Z2014Los consumidores esperan que la protección frente a los riesgos, tenga lugar a lo largo de toda la cadena alimentaria. Sin embargo, siempre existe el riesgo de ocurrencia de la enfermedad transmitida por alimentos ETA; que se produce por la incidencia de factores de riesgo que favorecen la ingestión de alimentos que han sufrido algún tipo de contaminación biológica, química o física en alguna etapa de la cadena alimentaria. Las ETA involucran tanto a los consumidores, como a las personas que intervienen en el procesamiento y manipulación de alimentos (Curso MHA 2010, Grupo Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria FAO/RLC).application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/2526spaUniversidad San Ignacio de Loyolainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILGastronomíaGestion de restaurantesLa inocuidad y el sistema HACCP como garantía de calidad sanitaria de los alimentos destinados al consumo humanoinfo:eu-repo/semantics/contributionToPeriodicalPublicationORIGINAL2014_Bailetti_La_inocuidad_y_el_sistema_HACCP.pdf2014_Bailetti_La_inocuidad_y_el_sistema_HACCP.pdfapplication/pdf66421https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f733abcb-7fef-4cbe-9c77-b10e804c0011/download384fdceee27139b4a7d3383b71ed9f5dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5f3e967a-aabd-4f04-9db1-f11e1cf33610/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2014_Bailetti_La_inocuidad_y_el_sistema_HACCP.pdf.txt2014_Bailetti_La_inocuidad_y_el_sistema_HACCP.pdf.txtExtracted texttext/plain4028https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f6342010-90c0-44e7-88ee-a73e60f90bd0/download2be7f3a580ed77f8d6ea310488daa5f7MD53THUMBNAIL2014_Bailetti_La_inocuidad_y_el_sistema_HACCP.pdf.jpg2014_Bailetti_La_inocuidad_y_el_sistema_HACCP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20275https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8518ca4d-6607-4dcc-986e-db6c04ec80f9/download13632b25cdfcc44d172f8fa45424cfa5MD5420.500.14005/2526oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/25262023-04-17 15:24:40.445http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
dc.title.es_ES.fl_str_mv La inocuidad y el sistema HACCP como garantía de calidad sanitaria de los alimentos destinados al consumo humano
title La inocuidad y el sistema HACCP como garantía de calidad sanitaria de los alimentos destinados al consumo humano
spellingShingle La inocuidad y el sistema HACCP como garantía de calidad sanitaria de los alimentos destinados al consumo humano
Bailleti Figueroa, Milagros
Gastronomía
Gestion de restaurantes
title_short La inocuidad y el sistema HACCP como garantía de calidad sanitaria de los alimentos destinados al consumo humano
title_full La inocuidad y el sistema HACCP como garantía de calidad sanitaria de los alimentos destinados al consumo humano
title_fullStr La inocuidad y el sistema HACCP como garantía de calidad sanitaria de los alimentos destinados al consumo humano
title_full_unstemmed La inocuidad y el sistema HACCP como garantía de calidad sanitaria de los alimentos destinados al consumo humano
title_sort La inocuidad y el sistema HACCP como garantía de calidad sanitaria de los alimentos destinados al consumo humano
author Bailleti Figueroa, Milagros
author_facet Bailleti Figueroa, Milagros
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Bailleti Figueroa, Milagros
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Gastronomía
Gestion de restaurantes
topic Gastronomía
Gestion de restaurantes
description Los consumidores esperan que la protección frente a los riesgos, tenga lugar a lo largo de toda la cadena alimentaria. Sin embargo, siempre existe el riesgo de ocurrencia de la enfermedad transmitida por alimentos ETA; que se produce por la incidencia de factores de riesgo que favorecen la ingestión de alimentos que han sufrido algún tipo de contaminación biológica, química o física en alguna etapa de la cadena alimentaria. Las ETA involucran tanto a los consumidores, como a las personas que intervienen en el procesamiento y manipulación de alimentos (Curso MHA 2010, Grupo Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria FAO/RLC).
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-03-29T18:02:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-03-29T18:02:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical
format contributionToPeriodical
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/2526
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/2526
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f733abcb-7fef-4cbe-9c77-b10e804c0011/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5f3e967a-aabd-4f04-9db1-f11e1cf33610/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f6342010-90c0-44e7-88ee-a73e60f90bd0/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8518ca4d-6607-4dcc-986e-db6c04ec80f9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 384fdceee27139b4a7d3383b71ed9f5d
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
2be7f3a580ed77f8d6ea310488daa5f7
13632b25cdfcc44d172f8fa45424cfa5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534513250533376
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).