Mejora del proceso productivo utilizando Lean Manufacturing en la fabricación de prendas de primera infancia para reducir desperdicios
Descripción del Articulo
En esta investigación se planteó como objetivo mejorar el proceso productivo de ropones de bebé al implementar la metodología Lean Manufacturing en la empresa Arecorp Textil SAC. Al evaluar a la empresa se observó. Para poder reconocer los problemas más importantes se elaboró un cuestionario y entre...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15759 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15759 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control de calidad Lean Manufacturing Mejora continua Tiempo de producción Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación Innovación en ingeniería y diseño industrial. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| Sumario: | En esta investigación se planteó como objetivo mejorar el proceso productivo de ropones de bebé al implementar la metodología Lean Manufacturing en la empresa Arecorp Textil SAC. Al evaluar a la empresa se observó. Para poder reconocer los problemas más importantes se elaboró un cuestionario y entrevistas a los colaboradores del área de producción donde se observó que existían áreas con una falta de conocimientos de tareas asignadas, desorden en los materiales, productos con retrasos de procesos e incumplimiento en los tiempos de entrega. En tal sentido, el desarrollo de esta tesis tuvo como propósito mejorar el proceso productivo de la empresa Arecorp Textil SAC aplicando la metodología Lean Manufacturing, técnicas y herramientas de eficiencia y mejora continua de la ingeniería: Diagrama de Ishikawa (causa – efecto), diagrama de flujo, medición del trabajo (estudio de tiempos), 5’S y Kanban. Producto del análisis y resultados de las técnicas aplicadas se logró ordenar los procesos como también se capacitó al personal lográndose reducir significativamente (t=27.317, sig. < 0.05) el tiempo de producción de ropón de bebé pasando de 108.99 minutos en promedio a 104.04 minutos por ropón. También, se logró una reducción significativa (t=26.918, sig. < 0.05) del número de ropones defectuosos pasando de 479.500 en promedio a 285.833. Finalmente, se logró una mejora significativa (t=-157.824, sig. < 0.05) en la eficiencia general en los equipos (OEE) pasando de 66.58% en promedio a 88.17%. Los resultados mostraron el éxito de la implementación del Lean Manufacturing, permitiendo mejorar el proceso y entrega del producto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).