Eliminación sostenida de los desórdenes por deficiencia de yodo en Perú
Descripción del Articulo
La deficiencia de yodo es reconocida como la principal causa de daño cerebral y retardo mental (cretinismo) que pueden ser prevenidos, y es causa también de bocio endémico, trastornos en la fisiología reproductiva y otras alteraciones conocidas en forma conjunta como desórdenes por deficiencia de yo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | contribución a publicación periódica |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2514 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/2514 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gastronomía Gestion de restaurantes Yodo en el organismo |
| id |
USIL_23eb5b8d03b889be0068cc243dde422d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2514 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| spelling |
3c6d77ad-6775-492b-91b6-fca9d7839977-1Higa Yamashiro, Ana María2017-03-29T16:39:18Z2017-03-29T16:39:18Z2015La deficiencia de yodo es reconocida como la principal causa de daño cerebral y retardo mental (cretinismo) que pueden ser prevenidos, y es causa también de bocio endémico, trastornos en la fisiología reproductiva y otras alteraciones conocidas en forma conjunta como desórdenes por deficiencia de yodo. La prevalencia severa de bocio y cretinismo endémicos en la sierra y en la selva del Perú ha estado presente desde antes de la llegada de los españoles y fue reconocida durante la Conquista y el Virreinato. Varios estudios posteriores han demostrado su persistencia hasta épocas recientes, dado que la deficiencia de yodo es un fenómeno natural permanente en dichas regiones. Entre los años 40s y 50s en casi todos los países de América Latina resurgió el interés por controlar la deficiencia de yodo y en el Perú se dispuso la yodación de la sal para consumo humano con tal propósito, llegándose a instalar pequeñas plantas de yodación en algunos departamentos.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/2514spaUniversidad San Ignacio de Loyolainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILGastronomíaGestion de restaurantesYodo en el organismoEliminación sostenida de los desórdenes por deficiencia de yodo en Perúinfo:eu-repo/semantics/contributionToPeriodicalPublicationFacultad Administración Hotelera, Turismo y GastronomíaORIGINAL2015_Higa_Eliminacion_sostenida_de_los_desordenes_por_deficiencia.pdf2015_Higa_Eliminacion_sostenida_de_los_desordenes_por_deficiencia.pdfapplication/pdf70372https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aaf0819e-c442-4922-aceb-170d5151689e/downloadb2c77f0884f94ac9cbe3bfbfbb14439fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6ea99a0c-3b1c-42cb-9fda-b466906197a4/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2015_Higa_Eliminacion_sostenida_de_los_desordenes_por_deficiencia.pdf.txt2015_Higa_Eliminacion_sostenida_de_los_desordenes_por_deficiencia.pdf.txtExtracted texttext/plain4360https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c7b46975-95be-4997-801c-f8e19a2dcff4/download05c0b40be639d38100535f4935387ec9MD53THUMBNAIL2015_Higa_Eliminacion_sostenida_de_los_desordenes_por_deficiencia.pdf.jpg2015_Higa_Eliminacion_sostenida_de_los_desordenes_por_deficiencia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19157https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3f991955-0020-425e-9a3a-f16a1d58ddf4/downloadea30d6c0ae1abf240eacbef6c4b0620eMD5420.500.14005/2514oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/25142023-04-17 12:25:44.428http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Eliminación sostenida de los desórdenes por deficiencia de yodo en Perú |
| title |
Eliminación sostenida de los desórdenes por deficiencia de yodo en Perú |
| spellingShingle |
Eliminación sostenida de los desórdenes por deficiencia de yodo en Perú Higa Yamashiro, Ana María Gastronomía Gestion de restaurantes Yodo en el organismo |
| title_short |
Eliminación sostenida de los desórdenes por deficiencia de yodo en Perú |
| title_full |
Eliminación sostenida de los desórdenes por deficiencia de yodo en Perú |
| title_fullStr |
Eliminación sostenida de los desórdenes por deficiencia de yodo en Perú |
| title_full_unstemmed |
Eliminación sostenida de los desórdenes por deficiencia de yodo en Perú |
| title_sort |
Eliminación sostenida de los desórdenes por deficiencia de yodo en Perú |
| author |
Higa Yamashiro, Ana María |
| author_facet |
Higa Yamashiro, Ana María |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Higa Yamashiro, Ana María |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Gastronomía Gestion de restaurantes Yodo en el organismo |
| topic |
Gastronomía Gestion de restaurantes Yodo en el organismo |
| description |
La deficiencia de yodo es reconocida como la principal causa de daño cerebral y retardo mental (cretinismo) que pueden ser prevenidos, y es causa también de bocio endémico, trastornos en la fisiología reproductiva y otras alteraciones conocidas en forma conjunta como desórdenes por deficiencia de yodo. La prevalencia severa de bocio y cretinismo endémicos en la sierra y en la selva del Perú ha estado presente desde antes de la llegada de los españoles y fue reconocida durante la Conquista y el Virreinato. Varios estudios posteriores han demostrado su persistencia hasta épocas recientes, dado que la deficiencia de yodo es un fenómeno natural permanente en dichas regiones. Entre los años 40s y 50s en casi todos los países de América Latina resurgió el interés por controlar la deficiencia de yodo y en el Perú se dispuso la yodación de la sal para consumo humano con tal propósito, llegándose a instalar pequeñas plantas de yodación en algunos departamentos. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-03-29T16:39:18Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-03-29T16:39:18Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical |
| format |
contributionToPeriodical |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/2514 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/2514 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aaf0819e-c442-4922-aceb-170d5151689e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6ea99a0c-3b1c-42cb-9fda-b466906197a4/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c7b46975-95be-4997-801c-f8e19a2dcff4/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3f991955-0020-425e-9a3a-f16a1d58ddf4/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b2c77f0884f94ac9cbe3bfbfbb14439f f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 05c0b40be639d38100535f4935387ec9 ea30d6c0ae1abf240eacbef6c4b0620e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710756345643008 |
| score |
13.379756 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).