Círculos de interaprendizaje para desarrollar la producción de textos escritos en los estudiantes de la I.E.I. N° 389 Niños de La Virgen De Guadalupe de Vichay
Descripción del Articulo
El Trabajo Académico, precisa todo el procedimiento que se ha desarrollado para identificar el problema bajo nivel de logro de los aprendizajes en la producción de textos escritos en los niños y niñas de la I.E.I. N° 389 Niños de la Virgen de Guadalupe de Vichay, el análisis de las causas con la téc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4204 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/4204 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Ancash (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El Trabajo Académico, precisa todo el procedimiento que se ha desarrollado para identificar el problema bajo nivel de logro de los aprendizajes en la producción de textos escritos en los niños y niñas de la I.E.I. N° 389 Niños de la Virgen de Guadalupe de Vichay, el análisis de las causas con la técnica de la chacana, la observación directa y entrevista a las docentes para el diagnóstico, se planteó el objetivo general implementar estrategias didácticas para desarrollar la producción de textos escritos. Proponiendo como alternativa de solución, efectuar círculos de interaprendizaje generando espacios establecidos y planificados donde las docentes reflexionen y analicen la problemática, intercambiando experiencias en estrategias didácticas y desarrollar la producción de textos escritos. Se complementa con visitas a aula como estrategia en el monitoreo, acompañamiento y evaluación siguiendo de cerca su desempeño y talleres sensibilización, manejo y resolución de conflictos que permita al docente estar capacitado para la gestión de conflictos promoviendo una cultura de paz. El propósito del Plan de Acción es incrementar los aprendizajes en la producción de textos escritos de 74 estudiantes, fortalecer el desempeño docente y mejorar los procesos didácticos. Lo que implica compromiso y trabajo conjunto de toda la comunidad educativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).