Propuestas de medidas de mitigación rentables para reducir la siniestralidad en rotonda crítica de la Red Vial N° 4
Descripción del Articulo
Este proyecto de investigación presenta medidas de mitigación en intersecciones tipo rotonda y evalúa su impacto a la seguridad vial mediante modelos de predicción de siniestros de la National Cooperative Highway Research Program (NCHRP) Research Report 888, que estima la siniestralidad futura. Esta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13794 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13794 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería civil Seguridad del transporte Desastre Accidente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
USIL_22ee56aee2f8ced963211d3f9090cc49 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13794 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Propuestas de medidas de mitigación rentables para reducir la siniestralidad en rotonda crítica de la Red Vial N° 4 |
title |
Propuestas de medidas de mitigación rentables para reducir la siniestralidad en rotonda crítica de la Red Vial N° 4 |
spellingShingle |
Propuestas de medidas de mitigación rentables para reducir la siniestralidad en rotonda crítica de la Red Vial N° 4 Chávez Ferrel, Nayda Ingeniería civil Seguridad del transporte Desastre Accidente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Propuestas de medidas de mitigación rentables para reducir la siniestralidad en rotonda crítica de la Red Vial N° 4 |
title_full |
Propuestas de medidas de mitigación rentables para reducir la siniestralidad en rotonda crítica de la Red Vial N° 4 |
title_fullStr |
Propuestas de medidas de mitigación rentables para reducir la siniestralidad en rotonda crítica de la Red Vial N° 4 |
title_full_unstemmed |
Propuestas de medidas de mitigación rentables para reducir la siniestralidad en rotonda crítica de la Red Vial N° 4 |
title_sort |
Propuestas de medidas de mitigación rentables para reducir la siniestralidad en rotonda crítica de la Red Vial N° 4 |
author |
Chávez Ferrel, Nayda |
author_facet |
Chávez Ferrel, Nayda |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Eto Chero, Fanny Beatriz |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chávez Ferrel, Nayda |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería civil Seguridad del transporte Desastre Accidente |
topic |
Ingeniería civil Seguridad del transporte Desastre Accidente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
Este proyecto de investigación presenta medidas de mitigación en intersecciones tipo rotonda y evalúa su impacto a la seguridad vial mediante modelos de predicción de siniestros de la National Cooperative Highway Research Program (NCHRP) Research Report 888, que estima la siniestralidad futura. Estas medidas de mitigación son factibles de implementar y no generan efectos negativos en la transitabilidad vehicular o requieren planes de desvío de gran impacto. Adicionalmente, estas medidas de mitigación aseguran la reducción de los siniestros estimados y son rentables económicamente. El enfoque de esta investigación es cuantitativo y de tipo correlacional porque evalúa la asociación entre el estado de la seguridad vial existente y futura sin medidas de mitigación y el escenario futuro con medidas de mitigación implementadas. Para la evaluación de la seguridad vial de la rotonda se utilizó la metodología del Highway Security Manual (HSM) y NCHRP 888. Como parte de las actividades se realizó una inspección de seguridad vial (ISV) con el objetivo de recolectar información de la geometría y señalización vertical y horizontal existente. Asimismo, observar el comportamiento de conductores (as) en la rotonda. También se calibraron los modelos de predicción de la NCHRP 888 acorde al Apéndice C del HSM. Además, se estimó el Valor de la Vida Estadística (VVE) según la metodología recomendada por el IRAP, esto con el fin de estimar el beneficio económico de los siniestros reducidos. Al realizar la comparación entre los siniestros estimados sin medidas de mitigación y los siniestros con medidas de mitigación se obtuvo una diferencia de aproximadamente 35%, por lo tanto, se concluye que las medidas propuestas sí reducen los siniestros. Además, al realizar el análisis de beneficio/costo se determinó que estas medidas son conómicamente rentables. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-05T19:38:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-05T19:38:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13794 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13794 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/907eb1cd-3906-4a50-bfa0-68277c7583f7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/76f091c3-6dbc-4a6c-9040-f8bb02965300/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/56753542-1895-4ed8-8b10-bf2a39498981/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/894096aa-dbc7-4e71-b956-ebeba268024d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8bcee906-ad72-421b-b81c-cb83a731462e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a41f548c-9028-4f0f-82b0-f97f3e296f95/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ee609716-8814-4989-a676-e043b18117b5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/19f363c1-af1d-4083-8644-a2befbeeb7e5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/33f79e1c-c3cf-4f98-a8e0-73d1b8a92735/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/240d80c4-cf40-4c6b-87ce-ae548dfa1bbb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 924ff74819e3e4f99e28ac132784999d 37c89528c3ab038d9d77d91529ea64e2 9542a724698e15059d2e137a9775b54e 27cb46b3a2d888f5e60ef93615080532 befd5b8e8857eef2c280233cc33effc5 c5e286ab7ea85ec7b488ae9ccf02576d f660093c3908a94e70db668831596831 4b75268aef53e08075a6b8b7c5b1b1eb f1754de5e40bb8f412fd55553f08c059 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1812096331703910400 |
spelling |
45f1e7c1-1c94-44d7-83e6-a7851f4122b2-1Eto Chero, Fanny Beatriz328a1b71-143e-4fcb-92fd-2c791a75599b-1Chávez Ferrel, Nayda2023-12-05T19:38:10Z2023-12-05T19:38:10Z2023Este proyecto de investigación presenta medidas de mitigación en intersecciones tipo rotonda y evalúa su impacto a la seguridad vial mediante modelos de predicción de siniestros de la National Cooperative Highway Research Program (NCHRP) Research Report 888, que estima la siniestralidad futura. Estas medidas de mitigación son factibles de implementar y no generan efectos negativos en la transitabilidad vehicular o requieren planes de desvío de gran impacto. Adicionalmente, estas medidas de mitigación aseguran la reducción de los siniestros estimados y son rentables económicamente. El enfoque de esta investigación es cuantitativo y de tipo correlacional porque evalúa la asociación entre el estado de la seguridad vial existente y futura sin medidas de mitigación y el escenario futuro con medidas de mitigación implementadas. Para la evaluación de la seguridad vial de la rotonda se utilizó la metodología del Highway Security Manual (HSM) y NCHRP 888. Como parte de las actividades se realizó una inspección de seguridad vial (ISV) con el objetivo de recolectar información de la geometría y señalización vertical y horizontal existente. Asimismo, observar el comportamiento de conductores (as) en la rotonda. También se calibraron los modelos de predicción de la NCHRP 888 acorde al Apéndice C del HSM. Además, se estimó el Valor de la Vida Estadística (VVE) según la metodología recomendada por el IRAP, esto con el fin de estimar el beneficio económico de los siniestros reducidos. Al realizar la comparación entre los siniestros estimados sin medidas de mitigación y los siniestros con medidas de mitigación se obtuvo una diferencia de aproximadamente 35%, por lo tanto, se concluye que las medidas propuestas sí reducen los siniestros. Además, al realizar el análisis de beneficio/costo se determinó que estas medidas son conómicamente rentables.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13794spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngeniería civilSeguridad del transporteDesastreAccidentehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Propuestas de medidas de mitigación rentables para reducir la siniestralidad en rotonda crítica de la Red Vial N° 4info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication08122871https://orcid.org/0000-0002-2857-187170116093732016Rodríguez Mogollón, Wilder OrlandoCórdova Arias, Lisselyn CristinaUribe Saavedra, Jorge Elíashttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/907eb1cd-3906-4a50-bfa0-68277c7583f7/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Chavez_Ferrel.pdf2023_Chavez_Ferrel.pdfapplication/pdf5168025https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/76f091c3-6dbc-4a6c-9040-f8bb02965300/download924ff74819e3e4f99e28ac132784999dMD52Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf29538682https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/56753542-1895-4ed8-8b10-bf2a39498981/download37c89528c3ab038d9d77d91529ea64e2MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf347010https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/894096aa-dbc7-4e71-b956-ebeba268024d/download9542a724698e15059d2e137a9775b54eMD54TEXT2023_Chavez_Ferrel.pdf.txt2023_Chavez_Ferrel.pdf.txtExtracted texttext/plain103112https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8bcee906-ad72-421b-b81c-cb83a731462e/download27cb46b3a2d888f5e60ef93615080532MD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3940https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a41f548c-9028-4f0f-82b0-f97f3e296f95/downloadbefd5b8e8857eef2c280233cc33effc5MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4074https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ee609716-8814-4989-a676-e043b18117b5/downloadc5e286ab7ea85ec7b488ae9ccf02576dMD59THUMBNAIL2023_Chavez_Ferrel.pdf.jpg2023_Chavez_Ferrel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9574https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/19f363c1-af1d-4083-8644-a2befbeeb7e5/downloadf660093c3908a94e70db668831596831MD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5672https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/33f79e1c-c3cf-4f98-a8e0-73d1b8a92735/download4b75268aef53e08075a6b8b7c5b1b1ebMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15782https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/240d80c4-cf40-4c6b-87ce-ae548dfa1bbb/downloadf1754de5e40bb8f412fd55553f08c059MD51020.500.14005/13794oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/137942024-09-24 17:34:26.456http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.78023 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).