Talleres de implementación para la comprensión lectora en estudiantes del nivel primario y secundario de la Institución Educativa N° 20889 - Supe
Descripción del Articulo
En los últimos años se vienen dando muchos cambios a nivel del currículo. En ese sentido, nos hemos visto en la necesidad de autocapacitarnos, siendo el compromiso de todos trabajar en equipo y lograr la mejora de los aprendizajes. Existe la necesidad de implementar el Curriculo Nacional Educación B...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7592 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7592 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Lima (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | En los últimos años se vienen dando muchos cambios a nivel del currículo. En ese sentido, nos hemos visto en la necesidad de autocapacitarnos, siendo el compromiso de todos trabajar en equipo y lograr la mejora de los aprendizajes. Existe la necesidad de implementar el Curriculo Nacional Educación Básica, ser motivados y estimulados los docentes para tener la predisposición y acceder a la nueva información, es decir, aprender a desaprender tanto en el campo epistemológico, pedagógico y didáctico. Es necesario el fortalecimiento de las capacidades, compromisos y tener una visión compartida en común, trabajar para ello de manera mancomunada. Finalmente, dentro de los problemas existentes en la escuela, se ha priorizado la dificultad que presentan nuestros estudiantes del nivel primaria y secundaria en la comprensión de textos, para lo cual en asamblea y jornadas de reflexión se ha tomado la decisión de ser abordado éste 2018 como problema institucional y por ende nos hemos planteado algunas estrategias para dar solución al problema que atañe a toda la escuela. Desde ese punto de vista, nos corresponde como líderes pedagógicos, proponer, sensibilizar, trabajar en equipo, realizar trabajo colegiado, propiciar los espacios, disponer los recursos (materiales, humanos, económicos, etc) movilizar los aprendizajes, la práctica docente entre otras cosas para superar el problema identificado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).