Propuesta metodológica para el aprendizaje significativo del contenido de microeconomía en los estudiantes de Administración de la Universidad de Lima
Descripción del Articulo
El trabajo investigativo tiene como objetivo diseñar una propuesta metodológica para contribuir al aprendizaje significativo del contenido de la disciplina Microeconomía en los estudiantes del tercer ciclo de la carrera de Administración de la Universidad de Lima. La metodología empleada se fundamen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/8604 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8604 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enseñanza privada Método de aprendizaje Enseñanza programada Estudiante universitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
USIL_21bcc9382ed26eca0a783a51b901521d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/8604 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Propuesta metodológica para el aprendizaje significativo del contenido de microeconomía en los estudiantes de Administración de la Universidad de Lima |
title |
Propuesta metodológica para el aprendizaje significativo del contenido de microeconomía en los estudiantes de Administración de la Universidad de Lima |
spellingShingle |
Propuesta metodológica para el aprendizaje significativo del contenido de microeconomía en los estudiantes de Administración de la Universidad de Lima Urday Cáceres, Jaime Raúl Enseñanza privada Método de aprendizaje Enseñanza programada Estudiante universitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Propuesta metodológica para el aprendizaje significativo del contenido de microeconomía en los estudiantes de Administración de la Universidad de Lima |
title_full |
Propuesta metodológica para el aprendizaje significativo del contenido de microeconomía en los estudiantes de Administración de la Universidad de Lima |
title_fullStr |
Propuesta metodológica para el aprendizaje significativo del contenido de microeconomía en los estudiantes de Administración de la Universidad de Lima |
title_full_unstemmed |
Propuesta metodológica para el aprendizaje significativo del contenido de microeconomía en los estudiantes de Administración de la Universidad de Lima |
title_sort |
Propuesta metodológica para el aprendizaje significativo del contenido de microeconomía en los estudiantes de Administración de la Universidad de Lima |
author |
Urday Cáceres, Jaime Raúl |
author_facet |
Urday Cáceres, Jaime Raúl |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Velázquez Tejeda, Miriam Encarnación |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Urday Cáceres, Jaime Raúl |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Enseñanza privada Método de aprendizaje Enseñanza programada Estudiante universitario |
topic |
Enseñanza privada Método de aprendizaje Enseñanza programada Estudiante universitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El trabajo investigativo tiene como objetivo diseñar una propuesta metodológica para contribuir al aprendizaje significativo del contenido de la disciplina Microeconomía en los estudiantes del tercer ciclo de la carrera de Administración de la Universidad de Lima. La metodología empleada se fundamenta en el paradigma socio- crítico e interpretativo; es una investigación educacional cualitativa de tipo aplicada, que se caracteriza por integrar el método cuantitativo y cualitativo de forma dialéctica en el tratamiento del problema científico desde la práctica pedagógica. La muestra, objeto de estudio, fue seleccionada por el muestreo no probabilístico y la conforman tres docentes, un coordinador del curso y 42 estudiantes. Se emplearon diferentes técnicas e instrumentos como parte del diagnóstico de campo como la observación a clases, entrevista semiestructurada a los docentes, encuesta y prueba pedagógica a los estudiantes y validación por criterio de experto. Las unidades de análisis aportaron información objetiva al constatarse las fortalezas y las deficiencias que inciden en el aprendizaje significativo de los estudiantes. La conclusión principal como producto de la investigación se concreta en una propuesta metodológica que según sus fundamentos científicos y prácticos, contribuyen a la motivación, la crítica, la reflexión en los estudiantes como protagonistas conscientes de lo que aprenden, qué aprenden y su aplicación significativa en la práctica como consecuencia del proceso de enseñanza- aprendizaje. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-21T20:43:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-21T20:43:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8604 |
url |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8604 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7d019abe-6548-4e8b-9a12-ade8c6344cda/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/be939d7c-4850-452c-af5f-300b56fb9c8c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bc86225c-7ce4-4523-874e-386a217c3785/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b7dd4df8-e2b5-4e4d-8da2-f10295b6d480/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6b220db7-42d1-443b-b65f-57fe8ce6a150/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/07acc631-5476-481d-a2ce-39ceca042e9c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/81ed0547-f9aa-4eef-865b-dd0f4933cc48/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a0876303146c9ff797fe207cb015d205 961f0efe163685ab24d16507bf28951f f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 014819c818f6fe6e88ba4f8d372754cc 798fd76a5503af63094b03fb991b9754 3497985588114662b70714bc201fb74f 3497985588114662b70714bc201fb74f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534336839155712 |
spelling |
Velázquez Tejeda, Miriam EncarnaciónUrday Cáceres, Jaime Raúl2019-02-21T20:43:25Z2019-02-21T20:43:25Z2019El trabajo investigativo tiene como objetivo diseñar una propuesta metodológica para contribuir al aprendizaje significativo del contenido de la disciplina Microeconomía en los estudiantes del tercer ciclo de la carrera de Administración de la Universidad de Lima. La metodología empleada se fundamenta en el paradigma socio- crítico e interpretativo; es una investigación educacional cualitativa de tipo aplicada, que se caracteriza por integrar el método cuantitativo y cualitativo de forma dialéctica en el tratamiento del problema científico desde la práctica pedagógica. La muestra, objeto de estudio, fue seleccionada por el muestreo no probabilístico y la conforman tres docentes, un coordinador del curso y 42 estudiantes. Se emplearon diferentes técnicas e instrumentos como parte del diagnóstico de campo como la observación a clases, entrevista semiestructurada a los docentes, encuesta y prueba pedagógica a los estudiantes y validación por criterio de experto. Las unidades de análisis aportaron información objetiva al constatarse las fortalezas y las deficiencias que inciden en el aprendizaje significativo de los estudiantes. La conclusión principal como producto de la investigación se concreta en una propuesta metodológica que según sus fundamentos científicos y prácticos, contribuyen a la motivación, la crítica, la reflexión en los estudiantes como protagonistas conscientes de lo que aprenden, qué aprenden y su aplicación significativa en la práctica como consecuencia del proceso de enseñanza- aprendizaje.Tesisapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8604spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEnseñanza privadaMétodo de aprendizajeEnseñanza programadaEstudiante universitariohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Propuesta metodológica para el aprendizaje significativo del contenido de microeconomía en los estudiantes de Administración de la Universidad de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU000858024https://orcid.org/0000-0002-6245-6690131057https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Docencia en Educación SuperiorORIGINAL2019_Urday-Cáceres-Resumen.pdf2019_Urday-Cáceres-Resumen.pdfResumenapplication/pdf451613https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7d019abe-6548-4e8b-9a12-ade8c6344cda/downloada0876303146c9ff797fe207cb015d205MD512019_Urday-Cáceres.pdf2019_Urday-Cáceres.pdfTexto completoapplication/pdf5885463https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/be939d7c-4850-452c-af5f-300b56fb9c8c/download961f0efe163685ab24d16507bf28951fMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bc86225c-7ce4-4523-874e-386a217c3785/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD53TEXT2019_Urday-Cáceres-Resumen.pdf.txt2019_Urday-Cáceres-Resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain18290https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b7dd4df8-e2b5-4e4d-8da2-f10295b6d480/download014819c818f6fe6e88ba4f8d372754ccMD542019_Urday-Cáceres.pdf.txt2019_Urday-Cáceres.pdf.txtExtracted texttext/plain456093https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6b220db7-42d1-443b-b65f-57fe8ce6a150/download798fd76a5503af63094b03fb991b9754MD56THUMBNAIL2019_Urday-Cáceres-Resumen.pdf.jpg2019_Urday-Cáceres-Resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9994https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/07acc631-5476-481d-a2ce-39ceca042e9c/download3497985588114662b70714bc201fb74fMD552019_Urday-Cáceres.pdf.jpg2019_Urday-Cáceres.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9994https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/81ed0547-f9aa-4eef-865b-dd0f4933cc48/download3497985588114662b70714bc201fb74fMD57usil/8604oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/86042022-09-06 11:16:57.724http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.87115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).