Talleres formativos para mejorar el logro de aprendizajes en matemática de estudiantes de inicial y primaria de una institución educativa de San Cristóbal
Descripción del Articulo
        La presente investigación titulada talleres formativos para mejorar el logro de los aprendizajes de matemática en los estudiantes de inicial y primaria de una institución educativa de San Cristóbal; tuvo como objetivo diagnosticar la problemática actual para lograr los aprendizajes matemáticos y pro...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| Repositorio: | USIL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14180 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14180 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Conocimientos significativos Capacidades logradas Habilidades desarrolladas o logradas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| Sumario: | La presente investigación titulada talleres formativos para mejorar el logro de los aprendizajes de matemática en los estudiantes de inicial y primaria de una institución educativa de San Cristóbal; tuvo como objetivo diagnosticar la problemática actual para lograr los aprendizajes matemáticos y proponer talleres para capacitar a los maestros en la implementación de diferentes estrategias lúdicas que permitan una enseñanza divertida. Por tanto, esta investigación es de enfoque cualitativo, de tipo aplicada educacional, con una muestra 53 participantes, así, también la unidad de análisis lo conformaron dos coordinadores que permitieron ser entrevistado, veintiuno docente que respondieron el cuestionario y dos colaboraron con la entrevista, treinta estudiantes que completaron la prueba pedagógica sobre conocimientos significativos, capacidades logradas y habilidades desarrolladas o logradas. Los resultados reflejados en el diagnóstico demuestran que los maestros aplican algunas estrategias al momento de introducir los estudios matemáticos, pero las mismas son insuficientes para lograr un aprendizaje significativos en los estudiantes. Por tanto, esto se debe a la falta de motivación, limitación de recursos educativos, adaptación a los estilos de aprendizaje individuales o agrúpales y por supuesto falta de formación docente específica del área. Partiendo de las informaciones detalladas y en relación con el objetivo general de la investigación, se propuso la capacitación de los docentes a través de talleres formativos, enfocado en actividades de acuerdo con los tiempos. Además, fomentando el clima y convivencia escolar favorable a través de una buena conducción del proceso de enseñanza sin dejar de ser monitoreado y acompañado. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            