Desempeño del docente de prácticas clínicas y habilidades clínicas logradas por los alumnos del segundo año de la facultad de enfermería de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán - 2015
Descripción del Articulo
La siguiente investigación tiene por objetivo: establecer la relación entre el desempeño del docente de prácticas clínicas y las habilidades clínicas logradas por los alumnos del segundo año de la Facultad de Enfermería de la Universidad Hermilio Valdizán-2015. Se realizó un estudio de tipo observac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/847 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/847 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desempeño del docente de prácticas clínicas Habilidades clínicas logradas por los alumnos Segundo año de la Facultad de Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.277 |
| Sumario: | La siguiente investigación tiene por objetivo: establecer la relación entre el desempeño del docente de prácticas clínicas y las habilidades clínicas logradas por los alumnos del segundo año de la Facultad de Enfermería de la Universidad Hermilio Valdizán-2015. Se realizó un estudio de tipo observacional, transversal y prospectivo; se consideró una población muestral de 65 estudiantes; el diseño fue correlacional; se utilizó el cuestionario de habilidades clínicas de los estudiantes, considerando cuatro dimensiones: el cuidado directo al paciente, la interacción con su entorno, el razonamiento teórico-práctico y la ética del cuidado del paciente; la escala del desempeño del docente durante la práctica clínica, considerando tres dimensiones: las características técnico profesionales, las características técnico pedagógicas y las características actitudinales. Para la contrastación de la hipótesis se utilizó la prueba estadística Tau b de Kendall (t), y hallar la relación entre la variable desempeño del docente en la práctica clínica y habilidades clínicas de los alumnos. Se tuvieron los siguientes resultados: se comprobó que existe muy buena relación significativa (t=0,966 y p=0,000), entre el desempeño del docente de prácticas clínicas y las habilidades clínicas de los alumnos del segundo año de la facultad de enfermería. Se concluye que: Se acepta la hipótesis de investigación; cuando el desempeño del docente es regular, también son regulares las habilidades de los alumnos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).