Acompañamiento pedagógico para mejorar los aprendizajes en matemáticas en el nivel primaria de la I.E. 88229 San Juan - Chimbote

Descripción del Articulo

El presente Plan de acción ha permitido observar las causas que han originado el insatisfactorio nivel de aprendizaje en matemáticas en los estudiantes de la I.E. Nº 88229 San Juan y ver la necesidad de fortalecer capacidades y competencias en docentes de la institución, siendo necesario un liderazg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chumpitaz Llerena, German Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/6813
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/6813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Plan de acción ha permitido observar las causas que han originado el insatisfactorio nivel de aprendizaje en matemáticas en los estudiantes de la I.E. Nº 88229 San Juan y ver la necesidad de fortalecer capacidades y competencias en docentes de la institución, siendo necesario un liderazgo pedagógico democrático, conocer la problemática institucional y su entorno. Para revertir esta situación, se planteó como objetivo mejorar el nivel de logro de los aprendizajes en el área de matemática de los estudiantes de educación primaria, potenciando en los docentes el empleo de estrategias de enseñanza aprendizaje basado en el enfoque de resolución de problemas, junto al monitoreo y acompañamiento de la práctica pedagógica y generación de un buen clima escolar en la comunidad educativa. El presente trabajo considera los procesos de gestión para desarrollar acciones de mejorar el nivel de aprendizajes en el área de matemática, desarrollando el pensamiento lógico crítico de los estudiantes. Para ello, se desarrolla los lineamientos políticos en cuanto a gestión escolar, se presentan los resultados del proceso indagatorio, luego el proceso reflexivo para concretar acciones específicas que conlleven a la implementación de mejoras, para finalmente presentar conclusiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).