Stevida S.A.C. : cultivo, procesamiento de stevia y su exportación a Japón

Descripción del Articulo

La estrategia general de marketing es la de diferenciación, ya que el Esteviósido, es un edulcorante natural no calórico, con ningún efecto secundario negativo para las personas que la consumen(tomaremos como sustentación el mercado japonés que lo utiliza hace más de 30 años y no se ha reportado nin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Novoa Meza, Luis Fernando, Rodríguez Gonzales, Harold, Tagle Durand, Ivo
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2405
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/2405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Negocios
Producción y comercialización
Edulcorantes
id USIL_20a19dfb32120b283af1e59108a32595
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2405
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
spelling b5226fb2-8a41-47ea-b6d3-387b7cc1d646-12d967aaf-98f6-452c-ab68-0639f3b66389-1a3995e35-5811-4939-b2a1-efe309871e9b-1Novoa Meza, Luis FernandoRodríguez Gonzales, HaroldTagle Durand, Ivo2017-01-25T21:57:30Z2017-01-25T21:57:30Z2005La estrategia general de marketing es la de diferenciación, ya que el Esteviósido, es un edulcorante natural no calórico, con ningún efecto secundario negativo para las personas que la consumen(tomaremos como sustentación el mercado japonés que lo utiliza hace más de 30 años y no se ha reportado ningún síntoma o enfermedad causada por la ingesta de la Stevia y sus derivados), lo que es algo innovador en el mercado si tomamos en cuenta que los demás edulcorantes son artificiales y no son 100% saludables. Enfocaremos nuestra estrategia en su beneficio al ser un producto natural, en los ahorros que podrá tener la industria por costos de insumos, transporte, almacenamiento y beneficios que tendrán en marketing al vender un producto “mas sano”. Se busca que los primeros clientes sean las empresas peruanas productoras de bebidas gaseosas dietéticas. Stevida SAC piensa vender el steviósido en el Mercado Peruano y el japonés. En el primero, la competencia existente es nula porque nadie produce el Esteviósido a nivel local. En el mercado japonés tenemos empresas con más de 10 años en el mercado. La ventaja aquí es que Stevida cuenta que la demanda supera la oferta del Esteviósido, es decir se cuenta con la capacidad de cubrirla y además que provee un producto de gran calidad, gracias a un proceso bien diseñado que considera la elección del clima y suelo ideal para obtener un producto de exportación.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/2405spaUniversidad San Ignacio de Loyolainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónNegociosProducción y comercializaciónEdulcorantesStevida S.A.C. : cultivo, procesamiento de stevia y su exportación a Japóninfo:eu-repo/semantics/monographPublicationORIGINAL2005_Novoa_Cultivo,_procesamiento_de_Stevia.pdf2005_Novoa_Cultivo,_procesamiento_de_Stevia.pdfapplication/pdf1534748https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/36b59da6-cf66-4ddd-9bde-719cd5829c9e/download158a4550be93d80e1702fa96704628aeMD51TEXT2005_Novoa_Cultivo,_procesamiento_de_Stevia.pdf.txt2005_Novoa_Cultivo,_procesamiento_de_Stevia.pdf.txtExtracted texttext/plain335511https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/adb4fae1-f366-4b41-aa32-83894576d321/downloadbb858bdae4a144beaee26baaa917c0f1MD52THUMBNAIL2005_Novoa_Cultivo,_procesamiento_de_Stevia.pdf.jpg2005_Novoa_Cultivo,_procesamiento_de_Stevia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7166https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dd988279-608f-4646-b752-cfa7311f736a/download34a817d2be3361bd95f961106d60090cMD5320.500.14005/2405oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/24052023-04-17 10:20:47.985http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Stevida S.A.C. : cultivo, procesamiento de stevia y su exportación a Japón
title Stevida S.A.C. : cultivo, procesamiento de stevia y su exportación a Japón
spellingShingle Stevida S.A.C. : cultivo, procesamiento de stevia y su exportación a Japón
Novoa Meza, Luis Fernando
Proyectos de inversión
Negocios
Producción y comercialización
Edulcorantes
title_short Stevida S.A.C. : cultivo, procesamiento de stevia y su exportación a Japón
title_full Stevida S.A.C. : cultivo, procesamiento de stevia y su exportación a Japón
title_fullStr Stevida S.A.C. : cultivo, procesamiento de stevia y su exportación a Japón
title_full_unstemmed Stevida S.A.C. : cultivo, procesamiento de stevia y su exportación a Japón
title_sort Stevida S.A.C. : cultivo, procesamiento de stevia y su exportación a Japón
author Novoa Meza, Luis Fernando
author_facet Novoa Meza, Luis Fernando
Rodríguez Gonzales, Harold
Tagle Durand, Ivo
author_role author
author2 Rodríguez Gonzales, Harold
Tagle Durand, Ivo
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Novoa Meza, Luis Fernando
Rodríguez Gonzales, Harold
Tagle Durand, Ivo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proyectos de inversión
Negocios
Producción y comercialización
Edulcorantes
topic Proyectos de inversión
Negocios
Producción y comercialización
Edulcorantes
description La estrategia general de marketing es la de diferenciación, ya que el Esteviósido, es un edulcorante natural no calórico, con ningún efecto secundario negativo para las personas que la consumen(tomaremos como sustentación el mercado japonés que lo utiliza hace más de 30 años y no se ha reportado ningún síntoma o enfermedad causada por la ingesta de la Stevia y sus derivados), lo que es algo innovador en el mercado si tomamos en cuenta que los demás edulcorantes son artificiales y no son 100% saludables. Enfocaremos nuestra estrategia en su beneficio al ser un producto natural, en los ahorros que podrá tener la industria por costos de insumos, transporte, almacenamiento y beneficios que tendrán en marketing al vender un producto “mas sano”. Se busca que los primeros clientes sean las empresas peruanas productoras de bebidas gaseosas dietéticas. Stevida SAC piensa vender el steviósido en el Mercado Peruano y el japonés. En el primero, la competencia existente es nula porque nadie produce el Esteviósido a nivel local. En el mercado japonés tenemos empresas con más de 10 años en el mercado. La ventaja aquí es que Stevida cuenta que la demanda supera la oferta del Esteviósido, es decir se cuenta con la capacidad de cubrirla y además que provee un producto de gran calidad, gracias a un proceso bien diseñado que considera la elección del clima y suelo ideal para obtener un producto de exportación.
publishDate 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-25T21:57:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-25T21:57:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2005
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/2405
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/2405
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/36b59da6-cf66-4ddd-9bde-719cd5829c9e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/adb4fae1-f366-4b41-aa32-83894576d321/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dd988279-608f-4646-b752-cfa7311f736a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 158a4550be93d80e1702fa96704628ae
bb858bdae4a144beaee26baaa917c0f1
34a817d2be3361bd95f961106d60090c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534285852147712
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).