Stevida S.A.C. : cultivo, procesamiento de stevia y su exportación a Japón

Descripción del Articulo

La estrategia general de marketing es la de diferenciación, ya que el Esteviósido, es un edulcorante natural no calórico, con ningún efecto secundario negativo para las personas que la consumen(tomaremos como sustentación el mercado japonés que lo utiliza hace más de 30 años y no se ha reportado nin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Novoa Meza, Luis Fernando, Rodríguez Gonzales, Harold, Tagle Durand, Ivo
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2405
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/2405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Negocios
Producción y comercialización
Edulcorantes
Descripción
Sumario:La estrategia general de marketing es la de diferenciación, ya que el Esteviósido, es un edulcorante natural no calórico, con ningún efecto secundario negativo para las personas que la consumen(tomaremos como sustentación el mercado japonés que lo utiliza hace más de 30 años y no se ha reportado ningún síntoma o enfermedad causada por la ingesta de la Stevia y sus derivados), lo que es algo innovador en el mercado si tomamos en cuenta que los demás edulcorantes son artificiales y no son 100% saludables. Enfocaremos nuestra estrategia en su beneficio al ser un producto natural, en los ahorros que podrá tener la industria por costos de insumos, transporte, almacenamiento y beneficios que tendrán en marketing al vender un producto “mas sano”. Se busca que los primeros clientes sean las empresas peruanas productoras de bebidas gaseosas dietéticas. Stevida SAC piensa vender el steviósido en el Mercado Peruano y el japonés. En el primero, la competencia existente es nula porque nadie produce el Esteviósido a nivel local. En el mercado japonés tenemos empresas con más de 10 años en el mercado. La ventaja aquí es que Stevida cuenta que la demanda supera la oferta del Esteviósido, es decir se cuenta con la capacidad de cubrirla y además que provee un producto de gran calidad, gracias a un proceso bien diseñado que considera la elección del clima y suelo ideal para obtener un producto de exportación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).