Implementación de comunidades profesionales de aprendizaje para mejorar el área de matemática en estudiantes de la Institución Educativa Pública 31510

Descripción del Articulo

El presente Trabajo Académico es un estudio descriptivo de las estrategias que se aplicaran para la resolución de problemas de cantidad en el área de Matemática, el propósito que tiene el presente Plan de Acción es elevar el nivel de aprendizaje de los estudiantes del cuarto grado de primaria de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Véliz Buendía, Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4318
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4318
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Trabajo Académico es un estudio descriptivo de las estrategias que se aplicaran para la resolución de problemas de cantidad en el área de Matemática, el propósito que tiene el presente Plan de Acción es elevar el nivel de aprendizaje de los estudiantes del cuarto grado de primaria de la IE. N° 31510 “Virgen de Fátima” en la competencia resuelve problemas de cantidad, para lo cual se ha propuesto desarrollar de manera adecuada y ordenada cada uno de los procesos didácticos del área de Matemática en la resolución de problemas con estudiantes del cuarto grado del nivel primaria. La técnica que se ha utilizado es la encuesta que se aplicó a los profesores y estudiantes, mediante un cuestionario de preguntas abiertas, el cual ha permitido obtener la información requerida, asimismo ha permitido plantear las alternativas de solución para el problema identificado del bajo nivel de aprendizaje en el área de Matemática, el cual es la conformación de comunidades profesionales de aprendizaje (CPA) y los círculos de interaprendizaje que admite realizar un trabajo en equipo, en donde todos aportan para dar solución a las dificultades que se presentan. Asimismo, se ha llegado a las siguientes conclusiones: Los profesores conocen los procesos didácticos de las competencias del área de Matemática, pero desconocen los pasos que sigue cada uno de ellos, por lo que se hace necesario la conformación de comunidades profesionales de aprendizaje, ya que mediante el intercambio de experiencias, y un trabajo colaborativo se logrará mejorar las dificultades de los docentes; El monitoreo y el acompañamiento pedagógico se debe optimizar ya que ello sirve para mejorar la práctica docente, mediante un dialogo crítico reflexivo después de la visita realizada al docente, lo cual permite mejorar el aprendizaje de los estudiantes, logrando con ello la visión de la institución educativa, por lo que se hace necesario de los círculos de interaprendizaje, lo cual permitirá optimizar el desempeño docente y tener mejores logros de aprendizaje; gestionar estrategias para el manejo adecuado del aula, mediante la conformación de comunidades profesionales de aprendizaje, que nos permitirá mediante el trabajo colaborativo y el intercambio de experiencias, buscar estrategias para tener un clima adecuado durante el desarrollo de la sesión de aprendizaje, y obtener logros de aprendizaje satisfactorios en los estudiantes. Con la aplicación del presente plan de acción se espera que los estudiantes mejoren su nivel de aprendizaje en la resolución de problemas de cantidad en un 80%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).