Diseño de videos infográficos para fortalecer la prevención y seguridad en el entorno minero

Descripción del Articulo

A lo largo de los años, la minería ha sido una de las actividades económicas más importantes del país, siendo un pilar clave en el desarrollo y progreso de diversas sociedades. Sin embargo, ha estado rodeada de problemas inherentes en cuanto a la seguridad laboral. La presente investigación propone...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Giulfo Acosta, Mónica Ginebra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13941
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Video educativo
Infografía
Prevención de accidentes
Seguridad en el Trabajo
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
id USIL_2001e67fcd5efbf63bfbb5cbb5a7459d
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13941
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es.fl_str_mv Diseño de videos infográficos para fortalecer la prevención y seguridad en el entorno minero
title Diseño de videos infográficos para fortalecer la prevención y seguridad en el entorno minero
spellingShingle Diseño de videos infográficos para fortalecer la prevención y seguridad en el entorno minero
Giulfo Acosta, Mónica Ginebra
Video educativo
Infografía
Prevención de accidentes
Seguridad en el Trabajo
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
title_short Diseño de videos infográficos para fortalecer la prevención y seguridad en el entorno minero
title_full Diseño de videos infográficos para fortalecer la prevención y seguridad en el entorno minero
title_fullStr Diseño de videos infográficos para fortalecer la prevención y seguridad en el entorno minero
title_full_unstemmed Diseño de videos infográficos para fortalecer la prevención y seguridad en el entorno minero
title_sort Diseño de videos infográficos para fortalecer la prevención y seguridad en el entorno minero
author Giulfo Acosta, Mónica Ginebra
author_facet Giulfo Acosta, Mónica Ginebra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Munive Loza, Leila Susan
Baccarani Alegre, Zidi
dc.contributor.author.fl_str_mv Giulfo Acosta, Mónica Ginebra
dc.subject.none.fl_str_mv Video educativo
Infografía
Prevención de accidentes
Seguridad en el Trabajo
Minería
topic Video educativo
Infografía
Prevención de accidentes
Seguridad en el Trabajo
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
description A lo largo de los años, la minería ha sido una de las actividades económicas más importantes del país, siendo un pilar clave en el desarrollo y progreso de diversas sociedades. Sin embargo, ha estado rodeada de problemas inherentes en cuanto a la seguridad laboral. La presente investigación propone la creación de la marca "Kallpa Yachay", un proyecto innovador que tiene como objetivo cambiar la forma en que la seguridad se entiende y se aplica en entornos mineros. Este proyecto se esfuerza por transmitir información crítica de seguridad de manera clara, eficiente y accesible a través del uso innovador de videos infográficos. El objetivo es fomentar y fortalecer una cultura de seguridad sólida que cumpla con los estándares regulatorios y se alinee con las aspiraciones y necesidades únicas de los trabajadores mineros mediante la combinación de tecnología moderna, diseño intuitivo y contenidos culturalmente relevantes. En una época en la que la información es tan importante como la forma en que se presenta, “Kallpa Yachay” busca ser un puente entre las normas de seguridad actuales y su aplicación práctica en el lugar de trabajo, asegurando que cada uno de los empleados no solo esté informado y motivado, sino también empoderado y protegido en su entorno laboral.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-22T20:24:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-22T20:24:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13941
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13941
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/92c701be-8a15-4c24-8ce8-4637e11ff6ed/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/41d98937-72ea-4c6a-9da3-075c4adec834/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/40780e62-ddbf-474b-b639-371e70a7205c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2905f6b4-6277-4637-a353-805b67e26a84/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4692e7cd-7ef4-4076-ad9f-56e7d5906ac8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/69769d11-d56d-474b-8d12-be29872b0825/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2f998c15-24c7-435a-ab28-bbee6314e481/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/874b887b-bc89-4f6d-a7e3-b5b1d7da8333/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a411cb9d-e4a0-4599-8bf6-ca122213e318/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/937553a9-4693-47d0-8168-6aa23d16f544/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
6e16f999632a79e5059c61a1b33ae6c5
086689b1749ca5ded561f691caba977e
b71f7a1ee97c13caa1896b58b3b2d371
85c110d3b88b17fe2d30f395589bb639
bc7623c1d991679724f147a549d553c6
2db5139cbfb52e9049ec73aac651c869
1d7d60c10d8887b3d5e642f92f6351e9
85c5d4be6f3bc6b546970174964867d1
1f66a7a5001835efafe75fa0158326d5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534291315228672
spelling 12f7080d-48e2-4114-9388-b67eb35b7c71-1aa1e3dc5-3705-4bd4-bf11-e620a788738eMunive Loza, Leila SusanBaccarani Alegre, Zidiaeeb8915-e36a-4d52-bcd2-27ff5b7d8dcd-1Giulfo Acosta, Mónica Ginebra2024-01-22T20:24:38Z2024-01-22T20:24:38Z2023A lo largo de los años, la minería ha sido una de las actividades económicas más importantes del país, siendo un pilar clave en el desarrollo y progreso de diversas sociedades. Sin embargo, ha estado rodeada de problemas inherentes en cuanto a la seguridad laboral. La presente investigación propone la creación de la marca "Kallpa Yachay", un proyecto innovador que tiene como objetivo cambiar la forma en que la seguridad se entiende y se aplica en entornos mineros. Este proyecto se esfuerza por transmitir información crítica de seguridad de manera clara, eficiente y accesible a través del uso innovador de videos infográficos. El objetivo es fomentar y fortalecer una cultura de seguridad sólida que cumpla con los estándares regulatorios y se alinee con las aspiraciones y necesidades únicas de los trabajadores mineros mediante la combinación de tecnología moderna, diseño intuitivo y contenidos culturalmente relevantes. En una época en la que la información es tan importante como la forma en que se presenta, “Kallpa Yachay” busca ser un puente entre las normas de seguridad actuales y su aplicación práctica en el lugar de trabajo, asegurando que cada uno de los empleados no solo esté informado y motivado, sino también empoderado y protegido en su entorno laboral.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13941spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILVideo educativoInfografíaPrevención de accidentesSeguridad en el TrabajoMineríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Diseño de videos infográficos para fortalecer la prevención y seguridad en el entorno mineroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication737609971423256https://orcid.org/0000-0001-5930-9000https://orcid.org/0000-0002-3961-638573540210211046Vivanco Álvarez, Rafael ErnestoAponte Ruidias, Juan Pablo MiguelTsuchiya Watanabe, Ricardo Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArtesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Artes y Humanidades. Carrera de Arte y Diseño EmpresarialTítulo ProfesionalLicenciado en Arte y Diseño EmpresarialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/92c701be-8a15-4c24-8ce8-4637e11ff6ed/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Giulfo_Acosta.pdfTexto completoapplication/pdf5724745https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/41d98937-72ea-4c6a-9da3-075c4adec834/download6e16f999632a79e5059c61a1b33ae6c5MD55Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf63660https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/40780e62-ddbf-474b-b639-371e70a7205c/download086689b1749ca5ded561f691caba977eMD54Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf33084869https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2905f6b4-6277-4637-a353-805b67e26a84/downloadb71f7a1ee97c13caa1896b58b3b2d371MD53TEXT2023_Giulfo_Acosta.pdf.txt2023_Giulfo_Acosta.pdf.txtExtracted texttext/plain101389https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4692e7cd-7ef4-4076-ad9f-56e7d5906ac8/download85c110d3b88b17fe2d30f395589bb639MD56Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4824https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/69769d11-d56d-474b-8d12-be29872b0825/downloadbc7623c1d991679724f147a549d553c6MD58Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain7057https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2f998c15-24c7-435a-ab28-bbee6314e481/download2db5139cbfb52e9049ec73aac651c869MD510THUMBNAIL2023_Giulfo_Acosta.pdf.jpg2023_Giulfo_Acosta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9717https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/874b887b-bc89-4f6d-a7e3-b5b1d7da8333/download1d7d60c10d8887b3d5e642f92f6351e9MD57Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16191https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a411cb9d-e4a0-4599-8bf6-ca122213e318/download85c5d4be6f3bc6b546970174964867d1MD59Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5205https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/937553a9-4693-47d0-8168-6aa23d16f544/download1f66a7a5001835efafe75fa0158326d5MD51120.500.14005/13941oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/139412024-01-23 03:01:10.05http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.785607
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).