Diseño e implementación de un programa preventivo de Embajadores SST: iniciativa para una fomentar una cultura de seguridad
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación titulado "Diseño e Implementación de un Programa Preventivo de Embajadores SST: Iniciativa para Fomentar una Cultura de Seguridad" se centra en el desarrollo y evaluación de un programa preventivo en una empresa del sector retail durante el periodo julio-dicie...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15866 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15866 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Ingeniería Ambiental Sector retail Seguridad y salud en el trabajo (SST) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Economía circular, sostenibilidad y responsabilidad social. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| id |
USIL_1f9338c0448ec5161a775a2459ab4a9d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15866 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño e implementación de un programa preventivo de Embajadores SST: iniciativa para una fomentar una cultura de seguridad |
| title |
Diseño e implementación de un programa preventivo de Embajadores SST: iniciativa para una fomentar una cultura de seguridad |
| spellingShingle |
Diseño e implementación de un programa preventivo de Embajadores SST: iniciativa para una fomentar una cultura de seguridad Yauyo Cayhualla, Yober Arsemio Ingeniería Ambiental Sector retail Seguridad y salud en el trabajo (SST) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Economía circular, sostenibilidad y responsabilidad social. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| title_short |
Diseño e implementación de un programa preventivo de Embajadores SST: iniciativa para una fomentar una cultura de seguridad |
| title_full |
Diseño e implementación de un programa preventivo de Embajadores SST: iniciativa para una fomentar una cultura de seguridad |
| title_fullStr |
Diseño e implementación de un programa preventivo de Embajadores SST: iniciativa para una fomentar una cultura de seguridad |
| title_full_unstemmed |
Diseño e implementación de un programa preventivo de Embajadores SST: iniciativa para una fomentar una cultura de seguridad |
| title_sort |
Diseño e implementación de un programa preventivo de Embajadores SST: iniciativa para una fomentar una cultura de seguridad |
| author |
Yauyo Cayhualla, Yober Arsemio |
| author_facet |
Yauyo Cayhualla, Yober Arsemio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Meza Flores, Liza Melina |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yauyo Cayhualla, Yober Arsemio |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Ambiental Sector retail Seguridad y salud en el trabajo (SST) |
| topic |
Ingeniería Ambiental Sector retail Seguridad y salud en el trabajo (SST) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Economía circular, sostenibilidad y responsabilidad social. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| dc.subject.sdg.none.fl_str_mv |
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos |
| dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv |
Economía circular, sostenibilidad y responsabilidad social. |
| dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv |
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| description |
Este trabajo de investigación titulado "Diseño e Implementación de un Programa Preventivo de Embajadores SST: Iniciativa para Fomentar una Cultura de Seguridad" se centra en el desarrollo y evaluación de un programa preventivo en una empresa del sector retail durante el periodo julio-diciembre 2024. El objetivo principal fue fortalecer la cultura de seguridad y salud en el trabajo (SST) mediante la participación activa de líderes como embajadores, quienes promovieron prácticas seguras, identificaron riesgos y fomentaron la prevención de accidentes. Se implementó el aplicativo para reportar actos y condiciones inseguras, junto con un programa de capacitación para los embajadores. Los resultados mostraron una reducción significativa en la tasa de accidentabilidad, un aumento en los reportes de condiciones inseguras y una mayor participación de los colaboradores. Además, se evidenciaron ahorros económicos por la disminución de días perdidos y multas potenciales. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-21T18:42:14Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-21T18:42:14Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-05-08 |
| dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv |
2027-04-29 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15866 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15866 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7519d469-fd97-4a42-8da8-4ebb512c8056/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/11c61a7e-36f4-49c4-88f2-5410d1500768/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/725544d9-12b1-4fd8-957c-c97fa7e2c3a7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9077e5e8-4580-4957-9b22-98452f1a3be7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e4e7cf63-5927-4f64-b299-999391ef230c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6a7bd84d-dda7-4e5b-8da3-b1acd2a149ad/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b3b3e538-2237-4bdb-8c45-365a10efd6e9/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/538599cc-29f9-4a87-bf8c-81cb4387d924/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0cc80ded-cb44-4374-ac81-a3057f93bc30/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/efdc2bc9-3a53-4a7a-ba9b-4ce22e6a7be9/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d3da6963-bbb8-4216-b3b0-9c2e85cbeb1a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/67403907-0f23-43a7-8f95-e6436e547f6c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/46a1c66f-d013-461c-b8c8-8be71078a940/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 4c1721440bf51b0ae9fcf8d4ca71d53e dc78f837a83a744cb27a14be4f3d3eb4 610f467443b18d7c8cbc4379d5efa00f 5d277b39def1d828302b419fc3521807 cb529cebbd6df544869c06046599b882 3c29350950a94b64b8e1f6e43decec05 ce1abf194cb3b1309acea0fa451793c7 037a590eca2aa9a13441820f313d6294 30c8075b92415366c370c170316ae4ad 30c8075b92415366c370c170316ae4ad ac57b8faa4737a50e9db7367f324e28a 2a4d2d8933bfea0614d4f37d6a5f0229 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846976826829701120 |
| spelling |
31bc6934-c36c-49a7-80da-acef1511af64-1Meza Flores, Liza Melina4cc0287a-5a88-4fbc-98bb-7dce53f35ed3-1Yauyo Cayhualla, Yober Arsemio2025-05-21T18:42:14Z2025-05-21T18:42:14Z2027-04-2920252025-05-08Este trabajo de investigación titulado "Diseño e Implementación de un Programa Preventivo de Embajadores SST: Iniciativa para Fomentar una Cultura de Seguridad" se centra en el desarrollo y evaluación de un programa preventivo en una empresa del sector retail durante el periodo julio-diciembre 2024. El objetivo principal fue fortalecer la cultura de seguridad y salud en el trabajo (SST) mediante la participación activa de líderes como embajadores, quienes promovieron prácticas seguras, identificaron riesgos y fomentaron la prevención de accidentes. Se implementó el aplicativo para reportar actos y condiciones inseguras, junto con un programa de capacitación para los embajadores. Los resultados mostraron una reducción significativa en la tasa de accidentabilidad, un aumento en los reportes de condiciones inseguras y una mayor participación de los colaboradores. Además, se evidenciaron ahorros económicos por la disminución de días perdidos y multas potenciales.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15866spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngeniería AmbientalSector retailSeguridad y salud en el trabajo (SST)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todosEconomía circular, sostenibilidad y responsabilidad social.Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionadosDiseño e implementación de un programa preventivo de Embajadores SST: iniciativa para una fomentar una cultura de seguridadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40465212https://orcid.org/0000-0002-9278-312360151386521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería AmbientalTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7519d469-fd97-4a42-8da8-4ebb512c8056/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_YAUYO CAYHUALLA.pdf2025_YAUYO CAYHUALLA.pdfapplication/pdf3658557https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/11c61a7e-36f4-49c4-88f2-5410d1500768/download4c1721440bf51b0ae9fcf8d4ca71d53eMD522025_YAUYO CAYHUALLA_RESUMEN.pdf2025_YAUYO CAYHUALLA_RESUMEN.pdfapplication/pdf201980https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/725544d9-12b1-4fd8-957c-c97fa7e2c3a7/downloaddc78f837a83a744cb27a14be4f3d3eb4MD53Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf17074268https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9077e5e8-4580-4957-9b22-98452f1a3be7/download610f467443b18d7c8cbc4379d5efa00fMD54Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf328130https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e4e7cf63-5927-4f64-b299-999391ef230c/download5d277b39def1d828302b419fc3521807MD55TEXT2025_YAUYO CAYHUALLA.pdf.txt2025_YAUYO CAYHUALLA.pdf.txtExtracted texttext/plain101563https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6a7bd84d-dda7-4e5b-8da3-b1acd2a149ad/downloadcb529cebbd6df544869c06046599b882MD562025_YAUYO CAYHUALLA_RESUMEN.pdf.txt2025_YAUYO CAYHUALLA_RESUMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain5566https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b3b3e538-2237-4bdb-8c45-365a10efd6e9/download3c29350950a94b64b8e1f6e43decec05MD58Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain948https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/538599cc-29f9-4a87-bf8c-81cb4387d924/downloadce1abf194cb3b1309acea0fa451793c7MD510Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5428https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0cc80ded-cb44-4374-ac81-a3057f93bc30/download037a590eca2aa9a13441820f313d6294MD512THUMBNAIL2025_YAUYO CAYHUALLA.pdf.jpg2025_YAUYO CAYHUALLA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9780https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/efdc2bc9-3a53-4a7a-ba9b-4ce22e6a7be9/download30c8075b92415366c370c170316ae4adMD572025_YAUYO CAYHUALLA_RESUMEN.pdf.jpg2025_YAUYO CAYHUALLA_RESUMEN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9780https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d3da6963-bbb8-4216-b3b0-9c2e85cbeb1a/download30c8075b92415366c370c170316ae4adMD59Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11639https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/67403907-0f23-43a7-8f95-e6436e547f6c/downloadac57b8faa4737a50e9db7367f324e28aMD511Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16295https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/46a1c66f-d013-461c-b8c8-8be71078a940/download2a4d2d8933bfea0614d4f37d6a5f0229MD51320.500.14005/15866oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/158662025-05-22 03:01:59.426http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.413424 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).