Comunidad profesional de aprendizaje para mejorar la comprensión lectora en el nivel secundaria
Descripción del Articulo
El presente plan de acción se priorizó como resultado al problema diagnosticado que es la inadecuada aplicación de estrategias metodológicas para la comprensión lectora en los estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa Apóstol Santiago de Quinches – Yauyos, desde mi función como lí...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7586 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7586 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Lima (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente plan de acción se priorizó como resultado al problema diagnosticado que es la inadecuada aplicación de estrategias metodológicas para la comprensión lectora en los estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa Apóstol Santiago de Quinches – Yauyos, desde mi función como líder pedagógico debo priorizar los métodos de enseñanza – aprendizaje de los educandos, lo que se plantea como objetivo Fortalecer la aplicación de estrategias metodológicas para la comprensión lectora en los docentes. (Sole 1998) dice: ¿por qué es necesario enseñar estrategias de comprensión? En resumen, porque anhelamos producir leedores independientes, hábiles de hacer frente de un modo perspicaz a los libros de diversos géneros, la mayoría de casos diferentes de lo que emplean cuando se forma y su correcta comprensión. En fin el presente trabajo me permitirá llevarlo en práctica las diferentes competencias, capacidades aprendidas y desarrolladas en el diplomado y especialización en gestión escolar, como detectar deficiencias, problemas y fortalezas de mi contexto que me permiten lograr mi objetivo, favorecer la convivencia con los docentes practicando una escucha activa y comunicación asertiva, pudiendo tomar decisiones en forma conjunta buscando la mejora permanente de los aprendizajes de los educandos y promover la mejora continua de los docentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).