Exportación Completada — 

Convivencia escolar para el logro de aprendizajes de la Institución Educativa Pública San José

Descripción del Articulo

La noble labor de estar en contacto con los adolescentes cada uno con sus potencialidades, dificultades, aciertos y errores nos promueve a generar espacios en una sana convivencia entre todos sus actores. La Institución Educativa de Jornada Escolar Completa “San José”- Sucre, dentro del diagnóstico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Cachay, Jaime Octavio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/5834
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/5834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La noble labor de estar en contacto con los adolescentes cada uno con sus potencialidades, dificultades, aciertos y errores nos promueve a generar espacios en una sana convivencia entre todos sus actores. La Institución Educativa de Jornada Escolar Completa “San José”- Sucre, dentro del diagnóstico aplicando la técnica de la Chacana de Severo Cuba, nos dio como resultado que la convivencia de la I.E necesitaba fortalecer las competencias para una sana convivencia, en ese sentido se aplicó una ficha de entrevista a los docentes en cuanto a las dimensiones, cusas y efectos. Para ello los referentes teóricos de Vivian Robinson, el Marco del Buen Desempeño Directivo, el Marco del Buen Desempeño Docente, El Código del Menor y del Adolescente, los lineamientos de tutoría y sus protocolos; me ha facilitado una investigación acerca de la problemática de mi IE. Con el presente trabajo de investigación se pretende lograr que en colegio San José se lleve una sana convivencia democrática con todos los actores, cumpliendo con los compromisos del Monitoreo, Asesoramiento y Evaluación y con la implementación del currículo; para ello es necesario fortalecer el trinomio: docentes, padres de familia, y estudiantes. Se espera que al momento de aplicación de este presente trabajo y después de aplicar todas las estrategias y actividades, la convivencia de la IE mejora considerablemente, los docentes cumplen con sus compromisos del MAE y la implementación del currículo en San José será un referente a nivel UGEL- CEL.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).