La comprensión lectora en estudiantes de educación primaria en Perú

Descripción del Articulo

El artículo presenta los principales resultados de una investigación que estudió el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de Educación Primaria. La muestra es intencionada de dos docentes y doce estudiantes, mediante la entrevista semiestructurada, guía de observación y prueba de compr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Cáceres, Margarita, Cruzata Martinez, Alejandro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/1930
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/1930
http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/1916
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión del texto
Estrategias de aprendizaje
Descripción
Sumario:El artículo presenta los principales resultados de una investigación que estudió el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de Educación Primaria. La muestra es intencionada de dos docentes y doce estudiantes, mediante la entrevista semiestructurada, guía de observación y prueba de comprensión lectora. Las docentes trabajan de manera empírica, trabajan con modelos tradicionales que inciden en bajos niveles de comprensión lectora de los estudiantes. Los resultados evidencian que las estrategias empleadas por los docentes no favorecen la comprensión lectora de los estudiantes, no siguen una secuencia de actividades planificadas y no ponen en práctica actividades para el antes, durante y el después de la lectura. Metodológicamente, la investigación consideró el paradigma interpretativo, con enfoque cualitativo por ser flexible y emergente con carácter educacional. Como contribución a la solución de las dificultades identificadas se propone una estrategia didáctica con fundamentos pedagógicos y curriculares desde la perspectiva cognitiva, comunicativa e interactiva que permita dirigir el proceso de enseñanza y aprendizaje de la compresión lectora de una manera creativa e innovadora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).