Utilizando adecuadamente los cuadernos EIB de autoaprendizaje quechua en las sesiones de aprendizaje de la Institución Educativa N° 36235 de Latapuquio

Descripción del Articulo

El Plan de Acción presentado tiene dos intencionalidades, la primera es empoderar y aplicar los aprendizajes logrados en la Segunda Especialidad de Gestión Escolar brindada por la Universidad San Ignacio de Loyola; la segunda, la solución del problema enunciado según el diagnóstico realizado en la i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Donayres Muñoz, Mauro Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4569
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4569
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Huancavelica (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de Acción presentado tiene dos intencionalidades, la primera es empoderar y aplicar los aprendizajes logrados en la Segunda Especialidad de Gestión Escolar brindada por la Universidad San Ignacio de Loyola; la segunda, la solución del problema enunciado según el diagnóstico realizado en la institución Educativa, a través de entrevistas que abordan tres dimensiones, la primera en gestión curricular, el desconocimiento de los enfoques educativos en EIB y el uso inadecuado de material de auto aprendizaje en lengua originaria, proporcionado por el Ministerio de Educación; la segunda el MAE dimensión de débil aplicación en el proceso de gestión escolar y la tercera se refiere a la convivencia, para integrar valores, socio culturales y lingüísticos como componente endógeno y exógeno de los estudiantes. Realidad que no parte de la lengua y la cultura de los estudiantes, crea un sisma entre la comunidad y la escuela, que implica usar el marco de una interculturalidad crítica y de hecho con participación de la comunidad educativa. La implementación del Plan de Acción desarrolla alternativas de solución para los problemas visualizados. Es preciso tomar el marco teórico de referentes conceptuales y los aportes de otras experiencias, sin soslayar las normas establecidas. En conclusión, el plan acción se fortalece empoderando a los docentes en el uso de enfoques y materiales auto instructivos en EIB, sumadas al liderazgo del directivo para poner en marcha todos los procesos que ayudan a la implementación del presente plan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).