Trabajo colegiado para mejorar la gestión curricular en el logro de aprendizaje en comprensión lectora en la Institución Educativa Manuel Scorza Pariahuanca

Descripción del Articulo

La presente tiene como objetivo Mejorar la gestión curricular para el logro de aprendizajes en comprensión lectora, en los estudiantes de la Institución Educativa “MANUEL SCORZA” del centro poblado de Panti – Distrito de Pariahuanca, es necesario recordar que dentro lo que son los compromisos de ges...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camargo Rodríguez, Ramiro Julio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/7433
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/7433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente tiene como objetivo Mejorar la gestión curricular para el logro de aprendizajes en comprensión lectora, en los estudiantes de la Institución Educativa “MANUEL SCORZA” del centro poblado de Panti – Distrito de Pariahuanca, es necesario recordar que dentro lo que son los compromisos de gestión esta una adecuada gestión curricular que se menciona en el primer compromiso de gestión así mismo Viviane Robinson propone que debemos plantearnos metas y expectativas de mejora del trabajo que se realiza dentro las aulas; luego de haber diagnosticado las causas del problema haciendo uso de la técnica de las entrevistas a docentes y padres de familia de la Institución Educativa, a través de cuestionarios de preguntas, nos basamos en lo que refieren autores al trabajo colegiado, monitoreo y acompañamiento y la escuela de padres, lo cual apoyara a que nuestro trabajo académico tenga una adecuada aplicación, al realizar el análisis de los resultados de las encuestas concluyo en que a través de un trabajo colegiado podremos mejorar la gestión curricular del logro de aprendizajes en comprensión lectora en los estudiantes y poder desarrollar las capacidades pedagógicas de los maestros para brindar una educación de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).