Aplicación de la gestión por procesos para la mejora de la productividad del proceso de maquinado en el área de maestranza de Consorcio Metalurgico S.A., Lima, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Suficiencia Profesional tuvo el objetivo de mejorar la productividad del proceso de maquinado del área de maestranza de la empresa Consorcio Metalúrgico S.A. aplicando la gestión por procesos. En el periodo 2021, se identificaron diversos problemas con la baja productividad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Porras Rojas, Erik
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15373
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valor actual neto
Maestranza
Productividad
Eficiencia
Ingeniería Industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de Suficiencia Profesional tuvo el objetivo de mejorar la productividad del proceso de maquinado del área de maestranza de la empresa Consorcio Metalúrgico S.A. aplicando la gestión por procesos. En el periodo 2021, se identificaron diversos problemas con la baja productividad de la empresa, lo que retrasaba la entrega de los productos y perjudicaba los niveles de eficiencia, eficacia, tiempos de maquinado y niveles de merma. Ante ello, se implementó la gestión por procesos en esta empresa, identificando los procesos más críticos y desarrollando nuevos procedimientos para optimizarlos; además, se adquirieron nuevas herramientas y se desarrollaron planes de mantenimiento para las maquinarias y planes de capacitación para los empleados. Luego de todas estas mejoras realizadas, la empresa logró incrementar significativamente sus niveles de productividad, desde un nivel inicial de 0.22230 dientes/hora hasta un nivel final de 0.36359 dientes/hora (+63.56%). Además, se incrementaron los niveles de eficiencia en un 11.65%, se incrementaron los niveles de eficacia en un 10.36%, se disminuyeron los tiempos de maquinado en un 38.85% y se disminuyeron los niveles de merma en un 9.02%. Adicionalmente, se determinó que todas estas mejoras son rentables para COMESA, pues se obtuvo un Valor actual neto de S/.251,330.04, una Tasa interna de retorno de 92.75%, un periodo de recuperación de 1.05 años y un ratio B/C de 2.56.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).