Los gobiernos subnacionales y las alianzas multiactor de cooperación internacional para el desarrollo sostenible en Perú entre el 2016 y 2017: caso Lobitos, Piura
Descripción del Articulo
La presente investigación buscó identificar y comprender el beneficio tangible más resaltante de las Alianzas Multiactor de Cooperación Internacional para el Desarrollo Sostenible para los gobiernos subnacionales en Perú en el caso de Lobitos entre el 2016 y 2017, desde la perspectiva de las relacio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11619 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11619 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Relaciones internacionales Cooperación internacional Desarrollo regional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | La presente investigación buscó identificar y comprender el beneficio tangible más resaltante de las Alianzas Multiactor de Cooperación Internacional para el Desarrollo Sostenible para los gobiernos subnacionales en Perú en el caso de Lobitos entre el 2016 y 2017, desde la perspectiva de las relaciones internacionales. El esquema de las Alianzas Multiactor es un mecanismo de la cooperación internacional en el Perú que agrupa a un conjunto de actores tradicionales y no tradicionales para ejecutar un proyecto de cooperación. Este esquema, que se basa en otros modelos de cooperación internacional, pero que tiene sus propias características, propósito, actores y responsabilidades, fue impulsado por la Agencia Peruana de Cooperación Internacional desde el 2015. Así, en esta investigación cualitativa de teoría fundamentada, se revisaron fuentes primarias y secundarias realizándose entrevistas a expertos en cooperación internacional y análisis documentario de tratados internacionales, legislación nacional respecto al medioambiente; así como información relevante de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional. La principal conclusión fue que, en base al caso particular aquí estudiado, en Lobitos Verdes, el esquema multiactor sí funcionó y contribuyó al desarrollo de los gobiernos subnacionales en el Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).