La gestión por competencias y el desempeño laboral de los colaboradores del club de playa Las Palmas, Asia Cañete – 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene un enfoque de tipo cuantitativo, en la que utilizamos como instrumento un cuestionario estructurado, luego utilizamos preguntas estándar para la recolección de los datos. Los resultados fueron analizados y se realizó la cuantificación de las variables para determinar el gra...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12082 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12082 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de empresas Gestión del personal Actitud laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente estudio tiene un enfoque de tipo cuantitativo, en la que utilizamos como instrumento un cuestionario estructurado, luego utilizamos preguntas estándar para la recolección de los datos. Los resultados fueron analizados y se realizó la cuantificación de las variables para determinar el grado de significancia, aplicando un diseño correlacional de tipo no-experimental y de corte de transversal a fin de poder corroborar los objetivos propuestos. El Club en estudio tiene una población de sesenta y cinco (65) colaboradores del área operativa, es preciso mencionar que, debido a que la población en estudio es pequeña, se considera estimar la muestra mediante la fórmula de poblaciones finitas para ello, se considera dentro de los criterios un nivel de confianza equivalente a 1.96, un margen de error de 0.03 y con probabilidad de éxito y fracaso de 0.5, sobre la estimación realizada se tiene que se requiere realizar 61 encuestas. La técnica o instrumento que se utilizó en la presente investigación es la encuesta y que es tipo estructurada de nombre Cuestionario de Gestión por Competencias contiene las dimensiones selección de personal, capacitación y desarrollo y carrera profesional con 9 ítems en total, por otro lado, el segundo cuestionario de nombre Cuestionario de desempeño laboral contiene las dimensiones eficiencia, eficacia y relaciones interpersonales de igual manera con 9 ítems. Para la validación de los instrumentos en mención se recurrió a la validación del juicio de expertos de la Universidad San Ignacio de Loyola. Dando como resultado una confiabilidad 0,982 para el cuestionario gestión por competencias y 0,940 para el cuestionario desempeño laboral. Sobre el resultado del estadístico de Pearson se evidencia tiene que el **La correlación que resulta es muy significativa en el nivel 0,01 (bilateral), encontrándose su nivel de significancia entre ,7 y ,89 se considera que la correlación es positiva y alta, quiere decir que ante un incremento de los resultados de la variable, es decir una mejor gestión por competencias impactaría en forma directa e incrementaría el desempeño laboral y para finalizar hallamos correlaciones positivas altas en las dimensiones que tomamos que son las de selección de personal, la segunda capacitación y desarrollo y la última carrea profesional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).