Estilos de liderazgo predominante en docentes del nivel secundario de instituciones educativas públicas del distrito de Bellavista

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo identificar el estilo de liderazgo predominante en docentes del nivel secundario de las Instituciones Educativas Públicas de Bellavista en la región Callao, la investigación es descriptiva, de corte transversal y naturaleza cuantitativa. Se utilizó el cuestionario...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Panta Gonzáles, Roxana Fabiola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/1265
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/1265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incentivos del comportamiento
Escuela secundaria
Escuela estatal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo identificar el estilo de liderazgo predominante en docentes del nivel secundario de las Instituciones Educativas Públicas de Bellavista en la región Callao, la investigación es descriptiva, de corte transversal y naturaleza cuantitativa. Se utilizó el cuestionario Celid-A el cual refleja los tres estilos de liderazgo: transformacional, transaccional y Laissez faire. La prueba permitió obtener puntuaciones en cada estilo y sus respectivas subdimensiones en una muestra de 138 docentes. Los resultados obtenidos fueron: Los docentes se autoperciben con alta habilidad en liderazgo transformacional; los docentes de 35 a 50 años se consideran con alta habilidad en Liderazgo transformacional; Los docentes del género femenino se perciben con alta habilidad en liderazgo transformacional; además, los profesores contratados se autoperciben con alta habilidad en liderazgo transformacional, así mismo, los docentes que tienen de 11 a 20 años de servicio se consideran con alta habilidad en liderazgo transformacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).