Trabajo en equipo una estrategia para la mejora de los aprendizajes en el área de matemática del CEBA 20145
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene el propósito de ascender los niveles de logro de aprendizaje en la competencia resolución de problemas del área de matemática en el segundo grado del ciclo avanzado en el centro de educación básica alternativa 20145 del distrito de Imperial, para poder indagar las cau...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7383 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7383 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Lima (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene el propósito de ascender los niveles de logro de aprendizaje en la competencia resolución de problemas del área de matemática en el segundo grado del ciclo avanzado en el centro de educación básica alternativa 20145 del distrito de Imperial, para poder indagar las causas de esta problemática se analizaron las actas de evaluación y se ha entrevistado a tres docentes de matemática, a través de cinco preguntas, los referentes teóricos considerados uno de ellos es Palacio (2003) que hace referencia a la estrategia Polya en la resolución de problemas, para ello se implementará trabajo en equipo, para fortalecer estrategias en la resolución de problemas. Referente a la participación en las normas del reglamento interno se realizará comunidades de aprendizaje profesional. Luego se ejecutará las visitas de aula a los profesores del área de matemática para acompañar la actividad pedagógica. En conclusión: Una de las estrategias didácticas fundamentales de la matemática es enseñar a los estudiantes a saber resolver problemas de toda índole. Está demostrado con la experiencia de muchos centros educativos exitosos, que el clima escolar, también afecta el rendimiento académico de los estudiantes. Finalmente el monitoreo, acompañamiento y evaluación son acciones estrechamente relacionados para elevar el logro de los aprendizajes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).