Comunidad profesional de aprendizaje para la mejora del desempeño docente en una institución educativa de secundaria del distrito de San Antonio - Huarochirí

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como propósito presentar una propuesta de Comunidad Profesional de Aprendizaje (CPA) para mejorar el desempeño docente en una institución educativa de secundaria, del distrito de San Antonio, Huarochirí. Es una investigación que se sitúa en el paradigma socio crítico interpreta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Gutierrez, Juan Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12404
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación de docentes
Método de enseñanza
Práctica pedagógica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como propósito presentar una propuesta de Comunidad Profesional de Aprendizaje (CPA) para mejorar el desempeño docente en una institución educativa de secundaria, del distrito de San Antonio, Huarochirí. Es una investigación que se sitúa en el paradigma socio crítico interpretativo, con un enfoque cualitativo y de tipo aplicada educacional. El investigador recoge información sobre el desempeño docente para analizar e interpretar los datos obtenidos, identificando las categorías emergentes que permitan el modelado de una propuesta de Comunidad Profesional de Aprendizaje. La población y la muestra de estudio estuvo conformada por 15 personas, entre ellos, 13 docentes del nivel secundaria, 1 director y 1 docente experto en CPA. Para la obtención de la información, se aplicaron los siguientes instrumentos: 3 guías de entrevistas semiestructuradas, 1 cuestionario de encuesta y 2 guías de observación. Los hallazgos fueron: existen pocas interacciones entre los docentes para encontrar estrategias metodológicas por lo que no se generan discusiones y consensos colectivos efectivos. Se presentaron niveles de reflexión superficiales por el cual los docentes limitan sus comentarios a cuestiones tácticas para mejorar sus prácticas de enseñanza, pretendiendo lograr objetivos predefinidos. En efecto, se propuso el modelado de una Comunidad Profesional de Aprendizaje que se compone de tres (3) momentos claves para su implementación con el propósito de generar procesos de indagación, reflexión, discusión y de consenso estableciendo estrategias pedagógicas de mejora del desempeño de los docentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).