Toma de decisiones estratégicas para el fomento de la competitividad del servicio industrial de La Marina - Callao, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo principal de esta investigación fue analizar y determinar, cómo la toma de decisiones estratégicas fomenta la competitividad del Servicio Industrial de la Marina (SIMA) en Callao para el año 2024. La investigación, de tipo pura o básica con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15499 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15499 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Toma de decisiones estratégicas Capacitación continua Alianzas estratégicas Competitividad Sostenibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| id |
USIL_1b03dd3f5a7fa611d27443fbc7ccd922 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15499 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Toma de decisiones estratégicas para el fomento de la competitividad del servicio industrial de La Marina - Callao, 2024 |
| title |
Toma de decisiones estratégicas para el fomento de la competitividad del servicio industrial de La Marina - Callao, 2024 |
| spellingShingle |
Toma de decisiones estratégicas para el fomento de la competitividad del servicio industrial de La Marina - Callao, 2024 Arangüena Delaude, César Ricardo Toma de decisiones estratégicas Capacitación continua Alianzas estratégicas Competitividad Sostenibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| title_short |
Toma de decisiones estratégicas para el fomento de la competitividad del servicio industrial de La Marina - Callao, 2024 |
| title_full |
Toma de decisiones estratégicas para el fomento de la competitividad del servicio industrial de La Marina - Callao, 2024 |
| title_fullStr |
Toma de decisiones estratégicas para el fomento de la competitividad del servicio industrial de La Marina - Callao, 2024 |
| title_full_unstemmed |
Toma de decisiones estratégicas para el fomento de la competitividad del servicio industrial de La Marina - Callao, 2024 |
| title_sort |
Toma de decisiones estratégicas para el fomento de la competitividad del servicio industrial de La Marina - Callao, 2024 |
| author |
Arangüena Delaude, César Ricardo |
| author_facet |
Arangüena Delaude, César Ricardo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Velásquez Tapullima, Pedro Alfonso |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arangüena Delaude, César Ricardo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Toma de decisiones estratégicas Capacitación continua Alianzas estratégicas Competitividad Sostenibilidad |
| topic |
Toma de decisiones estratégicas Capacitación continua Alianzas estratégicas Competitividad Sostenibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| description |
El objetivo principal de esta investigación fue analizar y determinar, cómo la toma de decisiones estratégicas fomenta la competitividad del Servicio Industrial de la Marina (SIMA) en Callao para el año 2024. La investigación, de tipo pura o básica con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, se realizó de manera transversal y descriptiva. Para la recolección de datos, se entrevistaron a nueve profesionales y expertos en toma de decisiones estratégicas. Los resultados evidenciaron que la toma de decisiones estratégicas es crucial para la gestión organizacional, especialmente en entornos competitivos como el SIMA. Se concluyó que estas decisiones optimizan la eficiencia operativa y potencian la capacidad competitiva de la organización. Además, se destacó la importancia de las alianzas estratégicas y la sostenibilidad, las cuales no solo fortalecen la colaboración interinstitucional, sino que también promueven la responsabilidad social corporativa, esencial para una operación sostenible a largo plazo. Para implementar estos hallazgos, se recomienda desarrollar programas de capacitación continua para el personal en tecnologías emergentes y prácticas innovadoras, lo que fomentará una cultura de innovación y adaptación al cambio. Asimismo, se debe invertir en sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) y optimizar la logística de materias primas para mantener una cadena de suministro eficiente. Además, se sugiere que SIMA forme asociaciones con otras entidades del sector, tanto públicas como privadas, para compartir recursos y conocimientos, potenciando así su capacidad de innovación y sostenibilidad. Enfocarse en estas áreas clave permitirá al SIMA mejorar su competitividad y posicionarse favorablemente en el mercado. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-08T16:51:23Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-08T16:51:23Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-01-26 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15499 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15499 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3025a535-be16-41da-aead-dd7578c38a2b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/75ea678b-de07-4c4a-8566-fe7b9c7e9d30/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/25006002-181b-4f07-924b-745c0132ee0a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/24424fe4-c955-4736-8a34-cb23e6997da3/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/10a1e53e-0c0c-4c46-b7b4-a34f63bcfd48/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b55c3b18-a8e5-40ec-be32-4379095dd906/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f4c946d1-af72-4d61-a344-706c939f03dd/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/33bf749e-2cb6-4e09-ade1-19f62ab3c575/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/39c40b97-a934-4ced-a517-3d5719c2736c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/62be8f17-95d1-4c1c-97c1-ccaa9c683f37/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 55e6962b2b14e70fd55665ee11d9eb9a 6cbbeca765b57db672fb8f9cea78969e b429a16e3cd4a0c2f832b9dd99e8c7b5 f3b74d4160e666f13423140c302bb536 6a75ee620205e57ac529ab34276385ce ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 8f56c4b67fcb7c866b54b9905db93b0c adc5b5362ea222fe7f98380d046ea46c c924c1c1a1347d12d2417130d5320420 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846976657245601792 |
| spelling |
359653f3-e00e-468c-bada-d3c0e8289773-1Velásquez Tapullima, Pedro Alfonsoeff64b78-e243-471e-af77-d726e90253a3-1Arangüena Delaude, César Ricardo2025-02-08T16:51:23Z2025-02-08T16:51:23Z20242025-01-26El objetivo principal de esta investigación fue analizar y determinar, cómo la toma de decisiones estratégicas fomenta la competitividad del Servicio Industrial de la Marina (SIMA) en Callao para el año 2024. La investigación, de tipo pura o básica con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, se realizó de manera transversal y descriptiva. Para la recolección de datos, se entrevistaron a nueve profesionales y expertos en toma de decisiones estratégicas. Los resultados evidenciaron que la toma de decisiones estratégicas es crucial para la gestión organizacional, especialmente en entornos competitivos como el SIMA. Se concluyó que estas decisiones optimizan la eficiencia operativa y potencian la capacidad competitiva de la organización. Además, se destacó la importancia de las alianzas estratégicas y la sostenibilidad, las cuales no solo fortalecen la colaboración interinstitucional, sino que también promueven la responsabilidad social corporativa, esencial para una operación sostenible a largo plazo. Para implementar estos hallazgos, se recomienda desarrollar programas de capacitación continua para el personal en tecnologías emergentes y prácticas innovadoras, lo que fomentará una cultura de innovación y adaptación al cambio. Asimismo, se debe invertir en sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) y optimizar la logística de materias primas para mantener una cadena de suministro eficiente. Además, se sugiere que SIMA forme asociaciones con otras entidades del sector, tanto públicas como privadas, para compartir recursos y conocimientos, potenciando así su capacidad de innovación y sostenibilidad. Enfocarse en estas áreas clave permitirá al SIMA mejorar su competitividad y posicionarse favorablemente en el mercado.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15499spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Toma de decisiones estratégicasCapacitación continuaAlianzas estratégicasCompetitividadSostenibilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Toma de decisiones estratégicas para el fomento de la competitividad del servicio industrial de La Marina - Callao, 2024info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILSUNEDUPublication44300506https://orcid.org/0000-0003-1966-339243316617417477Rojas Cangahuala, Gloria CleopatraPatiño Garrido, Edgar José RamónTapia Soriano, Luis Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAdministración públicaUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PosgradoMaestríaMaestro en Gestión PúblicaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3025a535-be16-41da-aead-dd7578c38a2b/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_ARANGÜENA DELAUDE.pdf2024_ARANGÜENA DELAUDE.pdfapplication/pdf3842003https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/75ea678b-de07-4c4a-8566-fe7b9c7e9d30/download55e6962b2b14e70fd55665ee11d9eb9aMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf38108941https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/25006002-181b-4f07-924b-745c0132ee0a/download6cbbeca765b57db672fb8f9cea78969eMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf299030https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/24424fe4-c955-4736-8a34-cb23e6997da3/downloadb429a16e3cd4a0c2f832b9dd99e8c7b5MD54TEXT2024_ARANGÜENA DELAUDE.pdf.txt2024_ARANGÜENA DELAUDE.pdf.txtExtracted texttext/plain101619https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/10a1e53e-0c0c-4c46-b7b4-a34f63bcfd48/downloadf3b74d4160e666f13423140c302bb536MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain5739https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b55c3b18-a8e5-40ec-be32-4379095dd906/download6a75ee620205e57ac529ab34276385ceMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f4c946d1-af72-4d61-a344-706c939f03dd/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD59THUMBNAIL2024_ARANGÜENA DELAUDE.pdf.jpg2024_ARANGÜENA DELAUDE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9038https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/33bf749e-2cb6-4e09-ade1-19f62ab3c575/download8f56c4b67fcb7c866b54b9905db93b0cMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9224https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/39c40b97-a934-4ced-a517-3d5719c2736c/downloadadc5b5362ea222fe7f98380d046ea46cMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14354https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/62be8f17-95d1-4c1c-97c1-ccaa9c683f37/downloadc924c1c1a1347d12d2417130d5320420MD51020.500.14005/15499oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/154992025-02-09 03:01:15.983http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.413352 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).