La planificación estratégica y su relación con la competitividad en la Empresa Integral Service Kellner SAC, San Juan de Lurigancho, año 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene el título de “Planificación estratégica y su relación con la competitividad en la empresa INTEGRAL SERVICE KELLNER SAC, SAN JUAN DE LURIGANCHO, tiene la finalidad de determinar la relación que existe entre las variables: planificación estratégica y competitividad. El...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37196 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/37196 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Planificación estratégica Competitividad Toma de decisiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación tiene el título de “Planificación estratégica y su relación con la competitividad en la empresa INTEGRAL SERVICE KELLNER SAC, SAN JUAN DE LURIGANCHO, tiene la finalidad de determinar la relación que existe entre las variables: planificación estratégica y competitividad. El tipo de estudio descriptivo - correlacional y diseño no experimental de la investigación, y a su vez subdividido en el tipo de diseño correlacional transeccional, ya que no tienen manipulación intencional y no tienen un grupo control, mucho menos experimental, lo que permite la técnica de recolección de datos utilizada fue la encuesta y el instrumento utilizado, el cuestionario, que permiten determinar la relación entre planificación estratégica y competitividad empresarial en la empresa INTEGRAL SERVICE KELLNER Los métodos de análisis de datos utilizados fueron la frecuencia de tabla de distribución, Alfa de Cronbach, Prueba de Normalidad de Kolmogórov-Smirnov, Correlación de Tau_b de Kendall, todos estos datos se transfirió al sistema IBM SPSS Statistics versión 24.0, que permitió determinar la fiabilidad y validez de los resultados del trabajo de investigación. La población constaba de 132 empleados y el instrumento utilizado para la recolección de datos fue un cuestionario y se aplicó a una muestra de 54 trabajadores. El procesamiento y análisis estadístico de los datos permitió demostrar que la Planificación Estratégica está relacionada con la competitividad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).