Toma de decisiones estratégicas para el fomento de la competitividad del servicio industrial de La Marina - Callao, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo principal de esta investigación fue analizar y determinar, cómo la toma de decisiones estratégicas fomenta la competitividad del Servicio Industrial de la Marina (SIMA) en Callao para el año 2024. La investigación, de tipo pura o básica con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15499 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15499 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Toma de decisiones estratégicas Capacitación continua Alianzas estratégicas Competitividad Sostenibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El objetivo principal de esta investigación fue analizar y determinar, cómo la toma de decisiones estratégicas fomenta la competitividad del Servicio Industrial de la Marina (SIMA) en Callao para el año 2024. La investigación, de tipo pura o básica con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, se realizó de manera transversal y descriptiva. Para la recolección de datos, se entrevistaron a nueve profesionales y expertos en toma de decisiones estratégicas. Los resultados evidenciaron que la toma de decisiones estratégicas es crucial para la gestión organizacional, especialmente en entornos competitivos como el SIMA. Se concluyó que estas decisiones optimizan la eficiencia operativa y potencian la capacidad competitiva de la organización. Además, se destacó la importancia de las alianzas estratégicas y la sostenibilidad, las cuales no solo fortalecen la colaboración interinstitucional, sino que también promueven la responsabilidad social corporativa, esencial para una operación sostenible a largo plazo. Para implementar estos hallazgos, se recomienda desarrollar programas de capacitación continua para el personal en tecnologías emergentes y prácticas innovadoras, lo que fomentará una cultura de innovación y adaptación al cambio. Asimismo, se debe invertir en sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) y optimizar la logística de materias primas para mantener una cadena de suministro eficiente. Además, se sugiere que SIMA forme asociaciones con otras entidades del sector, tanto públicas como privadas, para compartir recursos y conocimientos, potenciando así su capacidad de innovación y sostenibilidad. Enfocarse en estas áreas clave permitirá al SIMA mejorar su competitividad y posicionarse favorablemente en el mercado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).