Análisis y diseño de dos propuestas de reforzamiento para columnas y vigas de la I.E. Julio Cesar Tello en Ica - Pisco
Descripción del Articulo
Hasta el año 1997, aproximadamente el 55% de Instituciones Educativas públicas fueron diseñadas con normas sismorresistentes que despreciaban los desplazamientos laterales producidos por las fuerzas sísmicas. Debido a ello, el objetivo del presente trabajo de investigación fue contribuir a mejorar e...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11579 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11579 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería civil Ingeniería de la construcción Diseño estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
USIL_1a65a3453fea2835de6ee8447ca210fb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11579 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis y diseño de dos propuestas de reforzamiento para columnas y vigas de la I.E. Julio Cesar Tello en Ica - Pisco |
| title |
Análisis y diseño de dos propuestas de reforzamiento para columnas y vigas de la I.E. Julio Cesar Tello en Ica - Pisco |
| spellingShingle |
Análisis y diseño de dos propuestas de reforzamiento para columnas y vigas de la I.E. Julio Cesar Tello en Ica - Pisco Córdova Sánchez, kelly Sthefany Ingeniería civil Ingeniería de la construcción Diseño estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Análisis y diseño de dos propuestas de reforzamiento para columnas y vigas de la I.E. Julio Cesar Tello en Ica - Pisco |
| title_full |
Análisis y diseño de dos propuestas de reforzamiento para columnas y vigas de la I.E. Julio Cesar Tello en Ica - Pisco |
| title_fullStr |
Análisis y diseño de dos propuestas de reforzamiento para columnas y vigas de la I.E. Julio Cesar Tello en Ica - Pisco |
| title_full_unstemmed |
Análisis y diseño de dos propuestas de reforzamiento para columnas y vigas de la I.E. Julio Cesar Tello en Ica - Pisco |
| title_sort |
Análisis y diseño de dos propuestas de reforzamiento para columnas y vigas de la I.E. Julio Cesar Tello en Ica - Pisco |
| author |
Córdova Sánchez, kelly Sthefany |
| author_facet |
Córdova Sánchez, kelly Sthefany Gomez Villano, howard Johann Huamantumba De La Borda, jorge Rodolfo Sarmiento García, Fernando José |
| author_role |
author |
| author2 |
Gomez Villano, howard Johann Huamantumba De La Borda, jorge Rodolfo Sarmiento García, Fernando José |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Córdova Sánchez, kelly Sthefany Gomez Villano, howard Johann Huamantumba De La Borda, jorge Rodolfo Sarmiento García, Fernando José |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Ingeniería civil Ingeniería de la construcción Diseño estructural |
| topic |
Ingeniería civil Ingeniería de la construcción Diseño estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
Hasta el año 1997, aproximadamente el 55% de Instituciones Educativas públicas fueron diseñadas con normas sismorresistentes que despreciaban los desplazamientos laterales producidos por las fuerzas sísmicas. Debido a ello, el objetivo del presente trabajo de investigación fue contribuir a mejorar el desempeño estructural de la I.E. Julio César Tello construida en el año 1959 en la ciudad de Ica, mediante la propuesta de dos métodos de reforzamiento estructural y así aumentar su rigidez lateral en el eje débil. El centro educativo posee una planta regular de 2 niveles, conformada principalmente por un sistema estructural aporticado en ambas direcciones, cuyas propuestas de reforzamiento son la aplicación de fibras de carbono y el encamisado de concreto armado. Asimismo, los criterios de evaluación son los propuestos en la Norma Técnica E.030 Diseño Sismorresistente, la Norma E.060 Concreto Armado, y la norma internacional ACI 440.2R-17 Fibra de carbono. Los resultados obtenidos de la comparación de la estructura sin reforzar y la estructura reforzada son un incremento en el área de 110% y 55% para las columnas y vigas respectivamente. Del mismo modo, se comprobó que las derivas disminuyeron en promedio 38%, luego de aplicar el reforzamiento y cumplen con lo propuesto en NTP E 0.30 vigente. Además, el momento nominal en la viga aumento en 47% empleando el encamisado y 42% con fibra de carbono. En general, se concluyó de acuerdo con los criterios técnicos y económicos que la alternativa de reforzamiento óptima para columnas es el encamisado de concreto armado, para vigas es la aplicación de fibra de carbono y el más adecuado para I.E. Julio César Tello es el encamisado de concreto armado para columnas y vigas. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-31T18:01:47Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-31T18:01:47Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/11579 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/11579 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ae697c64-adfb-4198-9011-cd5cf93f1889/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fda24ec5-43a8-4c3a-aaa2-6f66e0ef4b98/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ed52f267-8474-43d1-b2ca-8aebd89b300d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/32f046ec-aeda-43a1-ace4-ff44d5db2ba2/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6b06b562dead681a322806aa068b7e32 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 37afb076d0c3cc8ac35232155c9819f0 a1dfc47ba5dc42bd0927f038d31f2ede |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1847611112080539648 |
| spelling |
67928c3b-0cff-4f6a-a88a-602713bba926-1101dcbb1-9c17-44cf-a5a6-9ebec982d4ba-1895f72a1-fc70-4a2a-aed5-575ada824993-1d8de3404-6519-4d7f-8c42-f9a5899bd980-1Córdova Sánchez, kelly SthefanyGomez Villano, howard JohannHuamantumba De La Borda, jorge RodolfoSarmiento García, Fernando José2021-05-31T18:01:47Z2021-05-31T18:01:47Z2021Hasta el año 1997, aproximadamente el 55% de Instituciones Educativas públicas fueron diseñadas con normas sismorresistentes que despreciaban los desplazamientos laterales producidos por las fuerzas sísmicas. Debido a ello, el objetivo del presente trabajo de investigación fue contribuir a mejorar el desempeño estructural de la I.E. Julio César Tello construida en el año 1959 en la ciudad de Ica, mediante la propuesta de dos métodos de reforzamiento estructural y así aumentar su rigidez lateral en el eje débil. El centro educativo posee una planta regular de 2 niveles, conformada principalmente por un sistema estructural aporticado en ambas direcciones, cuyas propuestas de reforzamiento son la aplicación de fibras de carbono y el encamisado de concreto armado. Asimismo, los criterios de evaluación son los propuestos en la Norma Técnica E.030 Diseño Sismorresistente, la Norma E.060 Concreto Armado, y la norma internacional ACI 440.2R-17 Fibra de carbono. Los resultados obtenidos de la comparación de la estructura sin reforzar y la estructura reforzada son un incremento en el área de 110% y 55% para las columnas y vigas respectivamente. Del mismo modo, se comprobó que las derivas disminuyeron en promedio 38%, luego de aplicar el reforzamiento y cumplen con lo propuesto en NTP E 0.30 vigente. Además, el momento nominal en la viga aumento en 47% empleando el encamisado y 42% con fibra de carbono. En general, se concluyó de acuerdo con los criterios técnicos y económicos que la alternativa de reforzamiento óptima para columnas es el encamisado de concreto armado, para vigas es la aplicación de fibra de carbono y el más adecuado para I.E. Julio César Tello es el encamisado de concreto armado para columnas y vigas.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/11579spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngeniería civilIngeniería de la construcciónDiseño estructuralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis y diseño de dos propuestas de reforzamiento para columnas y vigas de la I.E. Julio Cesar Tello en Ica - Piscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication74847907720789597032463974924856732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería CivilBachillerBachiller en Ingeniería CivilORIGINAL2021_Córdova Sánchez.pdf2021_Córdova Sánchez.pdfTexto completoapplication/pdf4777745https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ae697c64-adfb-4198-9011-cd5cf93f1889/download6b06b562dead681a322806aa068b7e32MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fda24ec5-43a8-4c3a-aaa2-6f66e0ef4b98/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2021_Córdova Sánchez.pdf.txt2021_Córdova Sánchez.pdf.txtExtracted texttext/plain162211https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ed52f267-8474-43d1-b2ca-8aebd89b300d/download37afb076d0c3cc8ac35232155c9819f0MD53THUMBNAIL2021_Córdova Sánchez.pdf.jpg2021_Córdova Sánchez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11119https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/32f046ec-aeda-43a1-ace4-ff44d5db2ba2/downloada1dfc47ba5dc42bd0927f038d31f2edeMD5420.500.14005/11579oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/115792023-04-17 12:22:21.027http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.395044 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).