Análisis y diseño de dos propuestas de reforzamiento para columnas y vigas de la I.E. Julio Cesar Tello en Ica - Pisco

Descripción del Articulo

Hasta el año 1997, aproximadamente el 55% de Instituciones Educativas públicas fueron diseñadas con normas sismorresistentes que despreciaban los desplazamientos laterales producidos por las fuerzas sísmicas. Debido a ello, el objetivo del presente trabajo de investigación fue contribuir a mejorar e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Córdova Sánchez, kelly Sthefany, Gomez Villano, howard Johann, Huamantumba De La Borda, jorge Rodolfo, Sarmiento García, Fernando José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11579
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11579
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería civil
Ingeniería de la construcción
Diseño estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Hasta el año 1997, aproximadamente el 55% de Instituciones Educativas públicas fueron diseñadas con normas sismorresistentes que despreciaban los desplazamientos laterales producidos por las fuerzas sísmicas. Debido a ello, el objetivo del presente trabajo de investigación fue contribuir a mejorar el desempeño estructural de la I.E. Julio César Tello construida en el año 1959 en la ciudad de Ica, mediante la propuesta de dos métodos de reforzamiento estructural y así aumentar su rigidez lateral en el eje débil. El centro educativo posee una planta regular de 2 niveles, conformada principalmente por un sistema estructural aporticado en ambas direcciones, cuyas propuestas de reforzamiento son la aplicación de fibras de carbono y el encamisado de concreto armado. Asimismo, los criterios de evaluación son los propuestos en la Norma Técnica E.030 Diseño Sismorresistente, la Norma E.060 Concreto Armado, y la norma internacional ACI 440.2R-17 Fibra de carbono. Los resultados obtenidos de la comparación de la estructura sin reforzar y la estructura reforzada son un incremento en el área de 110% y 55% para las columnas y vigas respectivamente. Del mismo modo, se comprobó que las derivas disminuyeron en promedio 38%, luego de aplicar el reforzamiento y cumplen con lo propuesto en NTP E 0.30 vigente. Además, el momento nominal en la viga aumento en 47% empleando el encamisado y 42% con fibra de carbono. En general, se concluyó de acuerdo con los criterios técnicos y económicos que la alternativa de reforzamiento óptima para columnas es el encamisado de concreto armado, para vigas es la aplicación de fibra de carbono y el más adecuado para I.E. Julio César Tello es el encamisado de concreto armado para columnas y vigas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).