Impacto de las publicaciones de autores peruanos en la social media

Descripción del Articulo

La aparición de las métricas alternativas (altmetrics) como vía rápida para la medición del impacto de la producción científica de las ciencias sociales frente a los métodos de tradicionales de la Bibliometría, y la expansión del movimiento del Open Access (OA) como ruta alterna a los canales tradic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alhuay Quispe, Joel, Pacheco Mendoza, Josmel, Bautista-Ynofuente, Lourdes, Milanés-Guisado, Yusnelkis
Formato: ponencia
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/1964
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/1964
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción científica
Indicadores altmétricos
Acceso abierto
Perú
Descripción
Sumario:La aparición de las métricas alternativas (altmetrics) como vía rápida para la medición del impacto de la producción científica de las ciencias sociales frente a los métodos de tradicionales de la Bibliometría, y la expansión del movimiento del Open Access (OA) como ruta alterna a los canales tradicionales comerciales de comunicación científica, conlleva a generarnos dos interrogantes: ¿Existe correlación significativa entre indicadores bibliométricos y altmétricos para artículos de autores peruanos? y ¿Cuál es la vía de publicación de los artículos publicados por autores peruanos en ciencias sociales? En este estudio, se analizamos la repercusión de la producción científica peruana, a partir de indicadores bibliométricos (citas) y altmétricos (capturas y menciones) utilizándose como fuente de datos bibliométricos a Scopus, y de datos altmétricos a altmetric.com, para analizar la correlación rho de Spearman entre el número de citas en Scopus y altmetric score, capturas en Mendeley, y publicaciones en Facebook y Twitter. Además, un segundo análisis, con los datos de la API (Application Programming Interface) de oaDOI.org, permitió recuperar las evidencias de acceso (abierto o restringido) para los artículos diferenciados según las cinco áreas temáticas Scopus.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).