Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en una empresa constructora según norma ISO 45001:2018
Descripción del Articulo
En este proyecto se tuvo como principal objetivo implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (SGSSO) en una empresa constructora según la Ley N° 29783 (ley de Seguridad y Salud Ocupacional), sus modificatorias y la norma internacional ISO 45001:2018 con la finalidad de proveer...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14857 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14857 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Ley N°29783 Norma ISO 45001:2018 Mejora continua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
USIL_19062bdd88242da9f1e7b343822b5433 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14857 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en una empresa constructora según norma ISO 45001:2018 |
title |
Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en una empresa constructora según norma ISO 45001:2018 |
spellingShingle |
Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en una empresa constructora según norma ISO 45001:2018 Gonzalez Iparraguirre, Rubi Areli Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Ley N°29783 Norma ISO 45001:2018 Mejora continua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en una empresa constructora según norma ISO 45001:2018 |
title_full |
Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en una empresa constructora según norma ISO 45001:2018 |
title_fullStr |
Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en una empresa constructora según norma ISO 45001:2018 |
title_full_unstemmed |
Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en una empresa constructora según norma ISO 45001:2018 |
title_sort |
Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en una empresa constructora según norma ISO 45001:2018 |
author |
Gonzalez Iparraguirre, Rubi Areli |
author_facet |
Gonzalez Iparraguirre, Rubi Areli Vasquez Chavarria, Juliana Vanessa |
author_role |
author |
author2 |
Vasquez Chavarria, Juliana Vanessa |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sedano Zevallos, Gino Martin |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzalez Iparraguirre, Rubi Areli Vasquez Chavarria, Juliana Vanessa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Ley N°29783 Norma ISO 45001:2018 Mejora continua |
topic |
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Ley N°29783 Norma ISO 45001:2018 Mejora continua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
En este proyecto se tuvo como principal objetivo implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (SGSSO) en una empresa constructora según la Ley N° 29783 (ley de Seguridad y Salud Ocupacional), sus modificatorias y la norma internacional ISO 45001:2018 con la finalidad de proveer procedimientos y ambientes seguros de trabajo, además de cumplir con las normas legales vigentes. Para ello, se realizó un check list como diagnóstico situacional en la que se encontraba la empresa respecto a Seguridad y Salud Ocupacional acorde a la Ley N°29783, sus modificatorias y la norma ISO 45001:2018, en el cual arrojó como resultado que la empresa tiene un 0% de cumplimiento con la norma legal vigente y la norma internacional, por el cual requiere de un diseño de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. La metodología de este proyecto es una investigación de tipo aplicada y descriptiva, esto desde una perspectiva cualitativa y con un diseño cuasi experimental. Asimismo, el diseño del Sistema de Gestión tiene como base el método Deming, lo cual permitirá su mejora continua de manera eficiente. Luego de ello, se llevó a cabo una auditoría interna para conocer el nivel de eficacia del diseño sistema de gestión. Finalmente, se hizo un análisis costo-beneficio, donde se define como beneficio a los costos evitables respecto al costo de implementación del sistema de gestión y su mantenimiento. Por ello, se muestra tres escenarios (optimista, real y pesimista) para evidenciar la viabilidad económica del proyecto para la empresa. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-01T21:49:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-01T21:49:44Z |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-09-24 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14857 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14857 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dcaeb82b-7292-4393-9f70-aa7128369798/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1224041a-c5dd-4e0c-9ad4-92c62ccd65a6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cbd9b0ea-cd8b-4016-9be6-13ba0c71c1b7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/65bd43ba-19d0-4adc-be63-4b0785f96066/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fd31488f-6aa7-4db6-b09e-2568db937fb4/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bd80add5-3ea8-4dfe-92ff-6f78c1b2d818/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1fad384f-9142-45ac-9188-9f0dbf9329ed/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/22ac75dc-36a0-4646-8c63-bab9985095e5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bbce585e-c3f8-45c0-a16d-f51a8005566d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/17198bb8-2e7b-4c04-a7a0-7cc67d39e78c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 6aac851f487c946baaa2fa6c015e7d6d 25f469603fec3faf40e24e0798546d63 72c3139a7461742de6cad1e47157c743 1b03d1aed535b13c703a11813fed12a0 06d2a17bb395bda9df81c127e90ee8e9 99e19f9e97572a080c970fb4409f3c0f a87d57def78ef5621b93f4206250e423 8be015f390a284bcc75d1d487e459b2b c02838bdd33d205308137f8819cfacb6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1812730535887241216 |
spelling |
6cd4f39d-00fd-4946-9c48-db07e5f776b8-1Sedano Zevallos, Gino Martinc3d9abe0-e4c3-4ef4-ba3e-b0e3c63f6d1b-182c20949-a3ce-46da-8c72-382101ebe993-1Gonzalez Iparraguirre, Rubi AreliVasquez Chavarria, Juliana Vanessa2024-10-01T21:49:44Z2024-10-01T21:49:44Z20242024-09-24En este proyecto se tuvo como principal objetivo implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (SGSSO) en una empresa constructora según la Ley N° 29783 (ley de Seguridad y Salud Ocupacional), sus modificatorias y la norma internacional ISO 45001:2018 con la finalidad de proveer procedimientos y ambientes seguros de trabajo, además de cumplir con las normas legales vigentes. Para ello, se realizó un check list como diagnóstico situacional en la que se encontraba la empresa respecto a Seguridad y Salud Ocupacional acorde a la Ley N°29783, sus modificatorias y la norma ISO 45001:2018, en el cual arrojó como resultado que la empresa tiene un 0% de cumplimiento con la norma legal vigente y la norma internacional, por el cual requiere de un diseño de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. La metodología de este proyecto es una investigación de tipo aplicada y descriptiva, esto desde una perspectiva cualitativa y con un diseño cuasi experimental. Asimismo, el diseño del Sistema de Gestión tiene como base el método Deming, lo cual permitirá su mejora continua de manera eficiente. Luego de ello, se llevó a cabo una auditoría interna para conocer el nivel de eficacia del diseño sistema de gestión. Finalmente, se hizo un análisis costo-beneficio, donde se define como beneficio a los costos evitables respecto al costo de implementación del sistema de gestión y su mantenimiento. Por ello, se muestra tres escenarios (optimista, real y pesimista) para evidenciar la viabilidad económica del proyecto para la empresa.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14857spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILSistema de Gestión de Seguridad y Salud OcupacionalLey N°29783Norma ISO 45001:2018Mejora continuahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en una empresa constructora según norma ISO 45001:2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication71008978https://orcid.org/0009-0000-7252-36507356966076454960722056Izquierdo Requejo, Alex AntonioFlorián Castillo, Tulio ElíasSalcedo Huarcaya, Marco Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial y ComercialTítulo ProfesionalIngeniero Industrial y ComercialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dcaeb82b-7292-4393-9f70-aa7128369798/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_GONZALEZ IPARRAGUIRRE.pdf2024_GONZALEZ IPARRAGUIRRE.pdfapplication/pdf12095184https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1224041a-c5dd-4e0c-9ad4-92c62ccd65a6/download6aac851f487c946baaa2fa6c015e7d6dMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf18585887https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cbd9b0ea-cd8b-4016-9be6-13ba0c71c1b7/download25f469603fec3faf40e24e0798546d63MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf394762https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/65bd43ba-19d0-4adc-be63-4b0785f96066/download72c3139a7461742de6cad1e47157c743MD54TEXT2024_GONZALEZ IPARRAGUIRRE.pdf.txt2024_GONZALEZ IPARRAGUIRRE.pdf.txtExtracted texttext/plain101598https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fd31488f-6aa7-4db6-b09e-2568db937fb4/download1b03d1aed535b13c703a11813fed12a0MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain5694https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bd80add5-3ea8-4dfe-92ff-6f78c1b2d818/download06d2a17bb395bda9df81c127e90ee8e9MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4266https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1fad384f-9142-45ac-9188-9f0dbf9329ed/download99e19f9e97572a080c970fb4409f3c0fMD59THUMBNAIL2024_GONZALEZ IPARRAGUIRRE.pdf.jpg2024_GONZALEZ IPARRAGUIRRE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7307https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/22ac75dc-36a0-4646-8c63-bab9985095e5/downloada87d57def78ef5621b93f4206250e423MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11913https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bbce585e-c3f8-45c0-a16d-f51a8005566d/download8be015f390a284bcc75d1d487e459b2bMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16682https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/17198bb8-2e7b-4c04-a7a0-7cc67d39e78c/downloadc02838bdd33d205308137f8819cfacb6MD51020.500.14005/14857oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/148572024-10-02 03:02:42.62http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).