Comunidad de aprendizaje profesional para fortalecer la evaluación formativa en una institución educativa pública de Lambayeque
Descripción del Articulo
El Trabajo académico está orientado a fortalecer la evaluación formativa en una institución educativa pública de Lambayeque, donde se presenta deficiencias en la evaluación para gestionar aprendizajes, enmarcado mayormente en lo tradicional y por ende bajos niveles de logros de competencias. La prop...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13495 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13495 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión educacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El Trabajo académico está orientado a fortalecer la evaluación formativa en una institución educativa pública de Lambayeque, donde se presenta deficiencias en la evaluación para gestionar aprendizajes, enmarcado mayormente en lo tradicional y por ende bajos niveles de logros de competencias. La propuesta comprende un conjunto de acciones que permitirá la implementación de comunidades profesionales de aprendizaje, de manera colaborativa entre el equipo directivo y docentes, con su participación en las diferentes GIAS y talleres programados. Se concluye que la puesta en marcha sobre evaluación formativa a través de las Comunidades de aprendizaje profesional, pretende que los docentes valoren los desempeños de sus estudiantes, distinguir niveles de logros, estándares de ciclo y competencias, con la finalidad de apoyarlos para alcanzar notables niveles y ofrecer todas las oportunidades necesarias a través del acompañamiento y retroalimentación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).