Comunidad profesional de aprendizaje para fortalecer los procesos de evaluación formativa en una institución educativa pública del distrito de Castilla

Descripción del Articulo

El trabajo académico plantea como objetivo central fortalecer la acción docente referida a la evaluación formativa de los estudiantes mediante la implementación de la estrategia Comunidad profesional de aprendizaje. Se partió del diagnóstico de la situación problemática, identificada a través de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzman Trelles, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12585
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo académico plantea como objetivo central fortalecer la acción docente referida a la evaluación formativa de los estudiantes mediante la implementación de la estrategia Comunidad profesional de aprendizaje. Se partió del diagnóstico de la situación problemática, identificada a través de la aplicación de instrumentos de recojo de información cuantitativa: cuestionario a 5 directivos y a 10 padres de familia; e instrumentos de recojo de información cualitativa: focus group a 3 estudiantes y entrevista a 5 docentes del nivel secundaria. Luego del proceso de triangulación, el problema se prioriza en la dimensión de la gestión escolar, Monitoreo y acompañamiento y en la subdimensión Dificultades en la retroalimentación docente, debido a que todos los informantes de la investigación coinciden en que existen dificultades en este aspecto. De este modo, desde la gestión directiva, es preciso implementar la estrategia Comunidades profesionales de aprendizaje (CPA) para atender la problemática y asumirla como una cultura de trabajo. La propuesta, en este marco, que parte desde la gestión directiva con liderazgo pedagógico, propiciará mejores niveles de desarrollo escolar con énfasis en la mejora de las competencias docentes para la evaluación y, por ende, redundará en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).