Planteamiento de estrategia de mejora en la organización documentaria en la Subdirección de Adquisición de Predios y Liberación de Interferencias - SAPLI
Descripción del Articulo
Actualmente los conceptos de gestión de documentos, la eficiencia, la accesibilidad y la seguridad son componentes críticos para el éxito organizacional. La Subdirección de Adquisición de Predios y Liberación de Interferencias, al ser una entidad clave dentro del aparato estatal, enfrenta el reto de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15713 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15713 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración Hotelera Organización documentaria Subdirección de Adquisición de Predios y Liberación de Interferencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Actualmente los conceptos de gestión de documentos, la eficiencia, la accesibilidad y la seguridad son componentes críticos para el éxito organizacional. La Subdirección de Adquisición de Predios y Liberación de Interferencias, al ser una entidad clave dentro del aparato estatal, enfrenta el reto de gestionar de manera efectiva una gran cantidad de documentos tanto físicos como digitales. La presente tesis se propone en desarrollar un plan estratégico integral para optimizar la organización, almacenamiento y recuperación de estos documentos, abordando las deficiencias actuales y proponiendo soluciones innovadoras. En primer lugar, se presentará un análisis del contexto actual de la subdirección, identificando los principales problemas que afectan la gestión documental. Donde se describen los desafíos en la organización física de documentos, la inconsistencia en la nomenclatura de archivos en los servidores, limitaciones en el acceso a los sistemas de gestión documental existentes, etc. Este análisis contextualiza la necesidad de un plan de mejora que aborde estos aspectos de manera holística. Posteriormente se centrará a la propuesta de mejoras, donde se detallan las estrategias y acciones específicas a implementar. También se exploran técnicas avanzadas de almacenamiento vertical y la implementación de políticas de conservación y restauración de documentos físicos. Las acciones de mejora aplicadas se estructuran en fases que incluyen la planificación, implementación, definición de indicadores y evaluación, asegurando un seguimiento continuo y ajustes oportunos. Esta tesis no solo busca optimizar la gestión documental de la subdirección, sino también establecer un marco sostenible que pueda adaptarse a futuras necesidades y desafíos. La implementación de estas mejoras contribuirá significativamente a la eficiencia operativa, seguridad y accesibilidad de la documentación, apoyando así la misión y objetivos de la entidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).