Producción y comercialización de chupetines energizantes hechos con insumos naturales
Descripción del Articulo
El presente proyecto es el resultado de un estudio de mercado, legal, organizacional, técnico, económico y financiero realizado para evaluar la viabilidad de la producción y comercialización de chupetines energizantes, reconocidos a través de la marca MichaPop. Este proyecto tiene una duración de 5...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10348 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10348 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente proyecto es el resultado de un estudio de mercado, legal, organizacional, técnico, económico y financiero realizado para evaluar la viabilidad de la producción y comercialización de chupetines energizantes, reconocidos a través de la marca MichaPop. Este proyecto tiene una duración de 5 años, teniendo como año de inicio de operaciones el mes de enero del año 2020. Este proyecto nació luego de reconocer una oportunidad de negocio debido a los siguientes factores: Incremento del consumo del sector bebidas y alimentos, así como del sector confitería (30.2%) en los últimos meses; Tasa de crecimiento poblacional positiva, que genera un mayor mercado disponible; el incremento en los gastos familiares hacia los conceptos de alimentos, siendo este grupo el aspecto en el que más invierten las familias; y el incremento de la necesidad de productos energizantes para los adultos de hoy. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).