Implementación de la nueva arquitectura de canales de acceso remoto (NACAR) en la eficiencia operativa en BBVA - Perú
Descripción del Articulo
En la actualidad, el sector financiero enfrenta el desafío constante de adaptarse a un entorno altamente competitivo, donde la innovación tecnológica es un factor clave para garantizar la eficiencia operativa y una óptima experiencia del usuario. Las entidades bancarias, en su proceso de transformac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15806 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15806 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería Empresarial y de Sistemas NACAR Sector financiero Análisis financiero Infraestructura digital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación Transferencia tecnológica. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| id |
USIL_17b95814aede1ea9344cd5ab34d4db91 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15806 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación de la nueva arquitectura de canales de acceso remoto (NACAR) en la eficiencia operativa en BBVA - Perú |
| title |
Implementación de la nueva arquitectura de canales de acceso remoto (NACAR) en la eficiencia operativa en BBVA - Perú |
| spellingShingle |
Implementación de la nueva arquitectura de canales de acceso remoto (NACAR) en la eficiencia operativa en BBVA - Perú Escobar Bustamante, Adolfo Martin Ingeniería Empresarial y de Sistemas NACAR Sector financiero Análisis financiero Infraestructura digital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación Transferencia tecnológica. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| title_short |
Implementación de la nueva arquitectura de canales de acceso remoto (NACAR) en la eficiencia operativa en BBVA - Perú |
| title_full |
Implementación de la nueva arquitectura de canales de acceso remoto (NACAR) en la eficiencia operativa en BBVA - Perú |
| title_fullStr |
Implementación de la nueva arquitectura de canales de acceso remoto (NACAR) en la eficiencia operativa en BBVA - Perú |
| title_full_unstemmed |
Implementación de la nueva arquitectura de canales de acceso remoto (NACAR) en la eficiencia operativa en BBVA - Perú |
| title_sort |
Implementación de la nueva arquitectura de canales de acceso remoto (NACAR) en la eficiencia operativa en BBVA - Perú |
| author |
Escobar Bustamante, Adolfo Martin |
| author_facet |
Escobar Bustamante, Adolfo Martin |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zambrano Loli, Gener Victor |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Escobar Bustamante, Adolfo Martin |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Empresarial y de Sistemas NACAR Sector financiero Análisis financiero Infraestructura digital |
| topic |
Ingeniería Empresarial y de Sistemas NACAR Sector financiero Análisis financiero Infraestructura digital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación Transferencia tecnológica. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| dc.subject.sdg.none.fl_str_mv |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación |
| dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv |
Transferencia tecnológica. |
| dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv |
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| description |
En la actualidad, el sector financiero enfrenta el desafío constante de adaptarse a un entorno altamente competitivo, donde la innovación tecnológica es un factor clave para garantizar la eficiencia operativa y una óptima experiencia del usuario. Las entidades bancarias, en su proceso de transformación digital, buscan soluciones que les permitan modernizar su infraestructura tecnológica, asegurar la continuidad del negocio y responder de manera ágil a las necesidades de sus clientes. En este contexto, el Banco BBVA Perú identificó la necesidad de migrar su sistema operativo de terminal financiero basado en OS/2, una plataforma obsoleta y sin soporte, hacia una solución moderna y escalable que garantizara su competitividad en el mercado. El presente trabajo de suficiencia profesional, titulado "Implementación de la Nueva Arquitectura de Canales de Acceso Remoto (NACAR) en la Eficiencia Operativa en BBVA - Perú", expone el proceso de migración tecnológica llevado a cabo en el BBVA, cuyo objetivo principal fue mejorar la eficiencia operativa, optimizar la gestión de transacciones financieras y fortalecer la experiencia del usuario mediante la implementación de la arquitectura NACAR. Esta nueva plataforma, desarrollada bajo un entorno de "cuarta generación" o "code-less", ha permitido al banco una mayor flexibilidad en el desarrollo y gestión de aplicaciones, garantizando la seguridad, estabilidad y agilidad en sus operaciones. El trabajo se estructura en cinco capítulos. En el primero, se presentan las generalidades del BBVA Perú, su visión estratégica y los motivos que impulsaron esta modernización tecnológica. El segundo capítulo aborda el planteamiento del problema, los objetivos, la justificación y el alcance del proyecto. El tercer capítulo desarrolla el marco metodológico, exponiendo los antecedentes y la base teórica que sustenta la solución planteada. En el cuarto capítulo, se describe el proceso de migración a NACAR, detallando cada una de sus fases: planificación, desarrollo e implementación. Finalmente, el quinto capítulo muestra los resultados obtenidos tras la implementación de NACAR, así como el análisis financiero que demuestra la rentabilidad y los beneficios logrados. La importancia de este proyecto radica no solo en la actualización tecnológica del sistema operativo de terminal financiero del BBVA Perú, sino también en su contribución a la mejora de la experiencia del cliente y a la consolidación de una infraestructura digital que responde a las demandas de un entorno bancario moderno y dinámico. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-09T17:12:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-09T17:12:48Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-04-25 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15806 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15806 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eee9ec75-9cc7-4cd9-b13b-0a98e916f5f1/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/50c76530-0823-423d-8cc2-33fcc3004609/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8880c577-8ed5-422e-83ef-13606ad4921d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b52abf82-0af5-4bb3-9cfd-8002439d3ef9/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3256e417-874e-4d66-bbc4-b4ca61b1382e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2dcbd8e9-02e3-4def-9aad-b15268f07481/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/497dc927-f79f-4a08-a1df-6cd603e426b9/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0df1c2ff-9ad7-41cf-8134-f0e6e4b142c9/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6dc0acba-334b-4049-91a2-c05a3152990e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/12cdc341-8d40-4080-8e87-bfc4bfd6ca7c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 1322afdab772820ce302abcaca39a4e9 8aad94a6d1e2a773c5a02fb82a818eed 2b1fac27490bb91604f24c8567c30d01 4b90dcbb7a4cfba0c79d7c3ba34684ef 19588c86afabcb5f1afae6a39ac2cc10 ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 bddc3b422eb732ae2ca7faa666457f8c 836a42e4341b6cac98de70c96f90c32a 5e10748865ea846b2f7bfe00b55bd6d8 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710741686550528 |
| spelling |
d6b13284-3962-46a5-9831-c1e454acecfe-1Zambrano Loli, Gener Victor561a65ff-f564-47da-bde0-4062fc55c23c-1Escobar Bustamante, Adolfo Martin2025-05-09T17:12:48Z2025-05-09T17:12:48Z20252025-04-25En la actualidad, el sector financiero enfrenta el desafío constante de adaptarse a un entorno altamente competitivo, donde la innovación tecnológica es un factor clave para garantizar la eficiencia operativa y una óptima experiencia del usuario. Las entidades bancarias, en su proceso de transformación digital, buscan soluciones que les permitan modernizar su infraestructura tecnológica, asegurar la continuidad del negocio y responder de manera ágil a las necesidades de sus clientes. En este contexto, el Banco BBVA Perú identificó la necesidad de migrar su sistema operativo de terminal financiero basado en OS/2, una plataforma obsoleta y sin soporte, hacia una solución moderna y escalable que garantizara su competitividad en el mercado. El presente trabajo de suficiencia profesional, titulado "Implementación de la Nueva Arquitectura de Canales de Acceso Remoto (NACAR) en la Eficiencia Operativa en BBVA - Perú", expone el proceso de migración tecnológica llevado a cabo en el BBVA, cuyo objetivo principal fue mejorar la eficiencia operativa, optimizar la gestión de transacciones financieras y fortalecer la experiencia del usuario mediante la implementación de la arquitectura NACAR. Esta nueva plataforma, desarrollada bajo un entorno de "cuarta generación" o "code-less", ha permitido al banco una mayor flexibilidad en el desarrollo y gestión de aplicaciones, garantizando la seguridad, estabilidad y agilidad en sus operaciones. El trabajo se estructura en cinco capítulos. En el primero, se presentan las generalidades del BBVA Perú, su visión estratégica y los motivos que impulsaron esta modernización tecnológica. El segundo capítulo aborda el planteamiento del problema, los objetivos, la justificación y el alcance del proyecto. El tercer capítulo desarrolla el marco metodológico, exponiendo los antecedentes y la base teórica que sustenta la solución planteada. En el cuarto capítulo, se describe el proceso de migración a NACAR, detallando cada una de sus fases: planificación, desarrollo e implementación. Finalmente, el quinto capítulo muestra los resultados obtenidos tras la implementación de NACAR, así como el análisis financiero que demuestra la rentabilidad y los beneficios logrados. La importancia de este proyecto radica no solo en la actualización tecnológica del sistema operativo de terminal financiero del BBVA Perú, sino también en su contribución a la mejora de la experiencia del cliente y a la consolidación de una infraestructura digital que responde a las demandas de un entorno bancario moderno y dinámico.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15806spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngeniería Empresarial y de SistemasNACARSector financieroAnálisis financieroInfraestructura digitalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovaciónTransferencia tecnológica.Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionadosImplementación de la nueva arquitectura de canales de acceso remoto (NACAR) en la eficiencia operativa en BBVA - Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09347129https://orcid.org/0000-0001-5173-833709850186413596https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Empresarial y de SistemasTítulo ProfesionalIngeniero Empresarial y de SistemasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eee9ec75-9cc7-4cd9-b13b-0a98e916f5f1/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_ESCOBAR BUSTAMANTE.pdf2024_ESCOBAR BUSTAMANTE.pdfapplication/pdf2078575https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/50c76530-0823-423d-8cc2-33fcc3004609/download1322afdab772820ce302abcaca39a4e9MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf7584359https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8880c577-8ed5-422e-83ef-13606ad4921d/download8aad94a6d1e2a773c5a02fb82a818eedMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf1068284https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b52abf82-0af5-4bb3-9cfd-8002439d3ef9/download2b1fac27490bb91604f24c8567c30d01MD54TEXT2024_ESCOBAR BUSTAMANTE.pdf.txt2024_ESCOBAR BUSTAMANTE.pdf.txtExtracted texttext/plain101699https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3256e417-874e-4d66-bbc4-b4ca61b1382e/download4b90dcbb7a4cfba0c79d7c3ba34684efMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2015https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2dcbd8e9-02e3-4def-9aad-b15268f07481/download19588c86afabcb5f1afae6a39ac2cc10MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/497dc927-f79f-4a08-a1df-6cd603e426b9/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD59THUMBNAIL2024_ESCOBAR BUSTAMANTE.pdf.jpg2024_ESCOBAR BUSTAMANTE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9200https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0df1c2ff-9ad7-41cf-8134-f0e6e4b142c9/downloadbddc3b422eb732ae2ca7faa666457f8cMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6199https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6dc0acba-334b-4049-91a2-c05a3152990e/download836a42e4341b6cac98de70c96f90c32aMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14581https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/12cdc341-8d40-4080-8e87-bfc4bfd6ca7c/download5e10748865ea846b2f7bfe00b55bd6d8MD51020.500.14005/15806oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/158062025-05-10 03:03:46.007http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.908724 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).