Influencia de la esbeltez y excentricidad en el cálculo de la deriva de entrepiso para un edificio con aisladores sísmicos ubicado en el distrito de San Miguel-Lima
Descripción del Articulo
El problema general de la presente investigación es evaluar la esbeltez y excentricidad, y determinar su influencia en el valor de la deriva de entrepiso, para los edificios aislados sísmicamente. Existen muchas investigaciones similares que se pueden observan en la sección de los antecedentes nacio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11628 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11628 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería civil Ingeniería de la construcción Diseño estructural Edificio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El problema general de la presente investigación es evaluar la esbeltez y excentricidad, y determinar su influencia en el valor de la deriva de entrepiso, para los edificios aislados sísmicamente. Existen muchas investigaciones similares que se pueden observan en la sección de los antecedentes nacionales, estas solo hacen referencia a la esbeltez, en cambio, la presente investigación mostrará que la esbeltez y excentricidad van de la mano para el cálculo de la deriva de entrepiso. El tipo de estudio de la investigación es básica o pura; con respecto a los datos analizados es investigación cuantitativa y de acuerdo a la metodología para demostrar la hipótesis es investigación no experimental-correlacional. En el cual se analizaron edificios de 5, 10, 15, 20 y 25 niveles; con 4 casos de análisis: caso I (edificio original + 0 m de Muro), caso II (edificio original +3 m de muro), caso III (edificio original +4.5 m de muro) y IV (edificio original + 6 m de muro) con el fin de obtener distintas esbelteces y excentricidades. La colocación de estos muros se encuentra detallado en el anexo 7 tanto para la base fija y base aislada Para el análisis de las estructuras, tanto para los de base fija como para los de base aislada se realizó el análisis modal espectral. Para ello se modelo 80 estructuras en el ETBAS 18. Las 40 primeras estructuras se modificaron los centros de rigidez (para ello se incorporó muros de concreto armado en un lado de la estructura) con el fin de reducir la excentricidad teórica y evaluar la deriva de entrepiso. Y en las otras 40 estructuras los centros de masa se movieron de manera correcta en un 5% de excentricidad accidental al sentido más crítico de la estructura, de esa forma se pudo evaluar directamente los efectos torsionales de las estructuras. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).