Estrategia didáctica para mejorar la producción escrita en los estudiantes del quinto grado de primaria de una institución educativa de Lima.
Descripción del Articulo
El presente estudio plantea el diseño de una estrategia didáctica que permita mejorar la producción escrita en los estudiantes del quinto grado de primaria de un colegio privado en Lima. Se emplea el paradigma sociocrítico y el enfoque cualitativo de diseño no experimental, transversal y descriptivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14020 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14020 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escritura creativa Estrategia didáctica Herramientas digitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente estudio plantea el diseño de una estrategia didáctica que permita mejorar la producción escrita en los estudiantes del quinto grado de primaria de un colegio privado en Lima. Se emplea el paradigma sociocrítico y el enfoque cualitativo de diseño no experimental, transversal y descriptivo. La muestra está conformada por 50 estudiantes quienes resuelven un cuestionario, así como tres maestros que responden una entrevista semiestructurada. También se emplea una guía de observación de clase, pues se observan dos sesiones del curso de Comunicación del quinto grado de primaria. En la aplicación de los instrumentos mencionados, se evidencia dificultad de los docentes para emplear recursos que promuevan la redacción de textos siguiendo una planificación, así como limitaciones en el uso de métodos activos motivadores que empleen recursos tecnológicos y desarrollen la creatividad. También se encuentra dificultad para tener en cuenta los gustos y preferencias de los estudiantes para la producción de textos; mientras que los estudiantes demuestran limitaciones para plasmar sus ideas correctamente, siguiendo un plan de redacción. Las categorías apriorísticas tienen sustento en las teorías, enfoques y modelos planteados por Rodari (1973) y Galán (2017), quienes afirman que la producción escrita puede ser planificada, textualizada y revisada, siendo herramienta para la expresión del ser humano. Como resultado de la investigación, se propone una estrategia que logra una expresión escrita creativa por parte de los estudiantes del quinto grado de primaria, la misma que al tener en cuenta los intereses de los estudiantes y el uso de las TIC, resulta idónea para resolver los problemas encontrados en el estudio de campo de esta investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).