Estrategia didáctica para mejorar la producción escrita en los estudiantes del quinto grado de primaria de una institución educativa de Lima.
Descripción del Articulo
El presente estudio plantea el diseño de una estrategia didáctica que permita mejorar la producción escrita en los estudiantes del quinto grado de primaria de un colegio privado en Lima. Se emplea el paradigma sociocrítico y el enfoque cualitativo de diseño no experimental, transversal y descriptivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14020 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14020 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escritura creativa Estrategia didáctica Herramientas digitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
USIL_173d515e7a28487673726fdf64bc8f6a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14020 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategia didáctica para mejorar la producción escrita en los estudiantes del quinto grado de primaria de una institución educativa de Lima. |
title |
Estrategia didáctica para mejorar la producción escrita en los estudiantes del quinto grado de primaria de una institución educativa de Lima. |
spellingShingle |
Estrategia didáctica para mejorar la producción escrita en los estudiantes del quinto grado de primaria de una institución educativa de Lima. Portugal Santander, Gilma De Los Milagros Escritura creativa Estrategia didáctica Herramientas digitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Estrategia didáctica para mejorar la producción escrita en los estudiantes del quinto grado de primaria de una institución educativa de Lima. |
title_full |
Estrategia didáctica para mejorar la producción escrita en los estudiantes del quinto grado de primaria de una institución educativa de Lima. |
title_fullStr |
Estrategia didáctica para mejorar la producción escrita en los estudiantes del quinto grado de primaria de una institución educativa de Lima. |
title_full_unstemmed |
Estrategia didáctica para mejorar la producción escrita en los estudiantes del quinto grado de primaria de una institución educativa de Lima. |
title_sort |
Estrategia didáctica para mejorar la producción escrita en los estudiantes del quinto grado de primaria de una institución educativa de Lima. |
author |
Portugal Santander, Gilma De Los Milagros |
author_facet |
Portugal Santander, Gilma De Los Milagros |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Goñi Cruz, Félix Fernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Portugal Santander, Gilma De Los Milagros |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Escritura creativa Estrategia didáctica Herramientas digitales |
topic |
Escritura creativa Estrategia didáctica Herramientas digitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El presente estudio plantea el diseño de una estrategia didáctica que permita mejorar la producción escrita en los estudiantes del quinto grado de primaria de un colegio privado en Lima. Se emplea el paradigma sociocrítico y el enfoque cualitativo de diseño no experimental, transversal y descriptivo. La muestra está conformada por 50 estudiantes quienes resuelven un cuestionario, así como tres maestros que responden una entrevista semiestructurada. También se emplea una guía de observación de clase, pues se observan dos sesiones del curso de Comunicación del quinto grado de primaria. En la aplicación de los instrumentos mencionados, se evidencia dificultad de los docentes para emplear recursos que promuevan la redacción de textos siguiendo una planificación, así como limitaciones en el uso de métodos activos motivadores que empleen recursos tecnológicos y desarrollen la creatividad. También se encuentra dificultad para tener en cuenta los gustos y preferencias de los estudiantes para la producción de textos; mientras que los estudiantes demuestran limitaciones para plasmar sus ideas correctamente, siguiendo un plan de redacción. Las categorías apriorísticas tienen sustento en las teorías, enfoques y modelos planteados por Rodari (1973) y Galán (2017), quienes afirman que la producción escrita puede ser planificada, textualizada y revisada, siendo herramienta para la expresión del ser humano. Como resultado de la investigación, se propone una estrategia que logra una expresión escrita creativa por parte de los estudiantes del quinto grado de primaria, la misma que al tener en cuenta los intereses de los estudiantes y el uso de las TIC, resulta idónea para resolver los problemas encontrados en el estudio de campo de esta investigación. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-07T00:01:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-07T00:01:27Z |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-02-03 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14020 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14020 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2359892f-46d6-492a-81b7-02631af61b44/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e29735fb-b773-401e-ae28-c4e46e8af81f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e2129b56-9972-4091-a78f-6b3d396b5639/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/05856abc-b586-4d94-a058-b4be2d769b84/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/856e3043-781d-4e7c-ad8c-e2bb2ac268f6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5e4fc566-caaa-45ba-8e75-adf9bf507967/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6b7689fb-bed7-43ec-8799-753db9bc2cac/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/44c855f6-0287-4c76-806c-42252cbfe76b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6badf9fa-3f8d-4746-8eef-d1926ab18a22/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/185d9e3e-1b61-43a8-9429-af81179e2127/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 10393b0d377444cfa7191724707aeaec 14ac983e02389bb12e1ce05fb9b212d7 0246cca1ec9c7993d87428837c0bba7c d61c5489c86567e56b2cedae65a4ae4b 54d74edfacb7307df6d3ee87d19156bd dcae43e579e8a8c3a34488a9cc2c13db 56347e3c81492939d5d1c70f07e4f43b 60061000559df4122e912b22b8260cf7 eee644b2502cf48c331674aa0db65b3f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534405844893696 |
spelling |
d40b7251-2460-4a1e-9bc9-38af5e3af6c3-1Goñi Cruz, Félix Fernando34115a21-8d57-4e9f-b48b-258137ade028-1Portugal Santander, Gilma De Los Milagros2024-02-07T00:01:27Z2024-02-07T00:01:27Z20232024-02-03El presente estudio plantea el diseño de una estrategia didáctica que permita mejorar la producción escrita en los estudiantes del quinto grado de primaria de un colegio privado en Lima. Se emplea el paradigma sociocrítico y el enfoque cualitativo de diseño no experimental, transversal y descriptivo. La muestra está conformada por 50 estudiantes quienes resuelven un cuestionario, así como tres maestros que responden una entrevista semiestructurada. También se emplea una guía de observación de clase, pues se observan dos sesiones del curso de Comunicación del quinto grado de primaria. En la aplicación de los instrumentos mencionados, se evidencia dificultad de los docentes para emplear recursos que promuevan la redacción de textos siguiendo una planificación, así como limitaciones en el uso de métodos activos motivadores que empleen recursos tecnológicos y desarrollen la creatividad. También se encuentra dificultad para tener en cuenta los gustos y preferencias de los estudiantes para la producción de textos; mientras que los estudiantes demuestran limitaciones para plasmar sus ideas correctamente, siguiendo un plan de redacción. Las categorías apriorísticas tienen sustento en las teorías, enfoques y modelos planteados por Rodari (1973) y Galán (2017), quienes afirman que la producción escrita puede ser planificada, textualizada y revisada, siendo herramienta para la expresión del ser humano. Como resultado de la investigación, se propone una estrategia que logra una expresión escrita creativa por parte de los estudiantes del quinto grado de primaria, la misma que al tener en cuenta los intereses de los estudiantes y el uso de las TIC, resulta idónea para resolver los problemas encontrados en el estudio de campo de esta investigación.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14020spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEscritura creativaEstrategia didácticaHerramientas digitaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia didáctica para mejorar la producción escrita en los estudiantes del quinto grado de primaria de una institución educativa de Lima.info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09446915https://orcid.org/0000-0001-5982-985807254632191437Sánchez Trujillo, María de los ÁngelesCalla Vásquez, Kriss MelodyVelazquez Tejeda, Miriam Encarnaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2359892f-46d6-492a-81b7-02631af61b44/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_PORTUGAL SANTANDER.pdf2023_PORTUGAL SANTANDER.pdfapplication/pdf3013345https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e29735fb-b773-401e-ae28-c4e46e8af81f/download10393b0d377444cfa7191724707aeaecMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf21518796https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e2129b56-9972-4091-a78f-6b3d396b5639/download14ac983e02389bb12e1ce05fb9b212d7MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf267647https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/05856abc-b586-4d94-a058-b4be2d769b84/download0246cca1ec9c7993d87428837c0bba7cMD54TEXT2023_PORTUGAL SANTANDER.pdf.txt2023_PORTUGAL SANTANDER.pdf.txtExtracted texttext/plain101995https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/856e3043-781d-4e7c-ad8c-e2bb2ac268f6/downloadd61c5489c86567e56b2cedae65a4ae4bMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3317https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5e4fc566-caaa-45ba-8e75-adf9bf507967/download54d74edfacb7307df6d3ee87d19156bdMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5071https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6b7689fb-bed7-43ec-8799-753db9bc2cac/downloaddcae43e579e8a8c3a34488a9cc2c13dbMD59THUMBNAIL2023_PORTUGAL SANTANDER.pdf.jpg2023_PORTUGAL SANTANDER.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9647https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/44c855f6-0287-4c76-806c-42252cbfe76b/download56347e3c81492939d5d1c70f07e4f43bMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7876https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6badf9fa-3f8d-4746-8eef-d1926ab18a22/download60061000559df4122e912b22b8260cf7MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16431https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/185d9e3e-1b61-43a8-9429-af81179e2127/downloadeee644b2502cf48c331674aa0db65b3fMD51020.500.14005/14020oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/140202024-02-07 03:03:09.161http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).