Propuesta de implementación de control interno y ERP para el proceso de inventarios y su impacto en la gestión financiera de la empresa constructora Gilben Inversiones S.A.C. Lima – 2020

Descripción del Articulo

El trabajo de suficiencia profesional titulada “Propuesta de implementación de control interno y ERP para el proceso de inventarios y su impacto en la gestión financiera de la empresa constructora Gilben Inversiones S.A.C. Lima – 2020”, se realizó por los problemas que tiene la empresa constructora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avila Mayhuiri, Graciela Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11452
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11452
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Administración de empresas
Control automático
Automatización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo de suficiencia profesional titulada “Propuesta de implementación de control interno y ERP para el proceso de inventarios y su impacto en la gestión financiera de la empresa constructora Gilben Inversiones S.A.C. Lima – 2020”, se realizó por los problemas que tiene la empresa constructora en el área de inventarios, el propósito del trabajo de suficiencia es conocer las causas y consecuencias que generan la problemática y determinar la mejor solución para poder reducir el riesgo actual. El primer capítulo, inicia con las generalidades de la empresa constructora Gilben Inversiones SAC, conocer los inicios de la empresa, la estructura organizacional, misión, visión y políticas con la finalidad de tener un panorama general de la empresa en estudio. El segundo capítulo, consta en el planteamiento del problema, conocer las deficiencias que actualmente tiene el proceso de inventarios y contextualizar la problemática, mediante las herramientas del FODA, árbol de problema y diagrama de Ishikawa. El tercer capítulo, trata del marco teórico, el cual sirve de base de investigaciones anteriores realizadas por profesionales y autores que estudiaron las variables que se utiliza en el presente proyecto de suficiencia. El cuarto capítulo, consiste en conocer la metodología que se utilizará para eliminar la problemática encontrada, plantear las alternativas de solución, la evaluación de estas y la viabilidad del proyecto. El quinto capítulo, trata de detallar el plan de trabajo de la alternativa aprobada, la elaboración del cronograma de actividades de ambas implementaciones y el presupuesto requerido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).