La redacción de acrónimos en artículos científicos
Descripción del Articulo
La redacción de artículos científicos, en el ámbito médico, requiere ser coherente con la ortografía. La escritura estandarizada permite una adecuada comunicación dentro de la comunidad científica. En este sentido la ortografía facilita la comunicación entre los usuarios porque usa un código común p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3426 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/3426 http://dx.doi.org/10.1016/j.ramd.2017.05.001 http://www.elsevier.es/es-revista-revista-andaluza-medicina-del-deporte-284-articulo-la-redaccion-acronimos-articulos-cientificos-S1888754617300436 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redacción técnica Información científica Terminología científica |
id |
USIL_1643c4e68fd7422f543e836c0212471d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3426 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
spelling |
410d93b3195-f31c-4e4f-8b1f-32706ffe2e81-1González Aguilar, Hugo2018-06-20T21:53:01Z2018-06-20T21:53:01Z2017-12La redacción de artículos científicos, en el ámbito médico, requiere ser coherente con la ortografía. La escritura estandarizada permite una adecuada comunicación dentro de la comunidad científica. En este sentido la ortografía facilita la comunicación entre los usuarios porque usa un código común para su representación gráficaRevisado por paresapplication/pdfGonzález Aguilar, H. (2017). Respuesta a «La redacción de acrónimos en artículos científicos. Revista Andaluza de Medicina del Deporte, 10(4)10.1016/j.ramd.2017.05.0011888-7546Revista Andaluza de Medicina del Deportehttps://hdl.handle.net/20.500.14005/3426http://dx.doi.org/10.1016/j.ramd.2017.05.001http://www.elsevier.es/es-revista-revista-andaluza-medicina-del-deporte-284-articulo-la-redaccion-acronimos-articulos-cientificos-S1888754617300436spaCentro Andaluz de Medicina del DeporteRevista Andaluza de Medicina del Deporteinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILRedacción técnicaInformación científicaTerminología científicaLa redacción de acrónimos en artículos científicosThe wording of acronyms in scientific papersinfo:eu-repo/semantics/articlePublicationORIGINAL2017_Gonzalez_La-redaccion-de-acronimos.pdf2017_Gonzalez_La-redaccion-de-acronimos.pdfapplication/pdf97387https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2f9bd3a4-2694-4b25-8aca-f4dbfb362c2d/downloadfd45b1e5b08782f938815ba9349ea775MD51TEXT2017_Gonzalez_La-redaccion-de-acronimos.pdf.txt2017_Gonzalez_La-redaccion-de-acronimos.pdf.txtExtracted texttext/plain5115https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c522f1bc-aa21-4247-a0b6-b93fdc0bdbc0/download34628d97c60e3812fa3c3f8dace0dc58MD52THUMBNAIL2017_Gonzalez_La-redaccion-de-acronimos.pdf.jpg2017_Gonzalez_La-redaccion-de-acronimos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14978https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fed78fdc-68d1-465f-9e84-235099353906/download0d7b11639588c9be20bc9bb7f5d6454bMD5320.500.14005/3426oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/34262023-04-17 14:40:36.415https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La redacción de acrónimos en artículos científicos |
dc.title.alternative.en.fl_str_mv |
The wording of acronyms in scientific papers |
title |
La redacción de acrónimos en artículos científicos |
spellingShingle |
La redacción de acrónimos en artículos científicos González Aguilar, Hugo Redacción técnica Información científica Terminología científica |
title_short |
La redacción de acrónimos en artículos científicos |
title_full |
La redacción de acrónimos en artículos científicos |
title_fullStr |
La redacción de acrónimos en artículos científicos |
title_full_unstemmed |
La redacción de acrónimos en artículos científicos |
title_sort |
La redacción de acrónimos en artículos científicos |
author |
González Aguilar, Hugo |
author_facet |
González Aguilar, Hugo |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
González Aguilar, Hugo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Redacción técnica Información científica Terminología científica |
topic |
Redacción técnica Información científica Terminología científica |
description |
La redacción de artículos científicos, en el ámbito médico, requiere ser coherente con la ortografía. La escritura estandarizada permite una adecuada comunicación dentro de la comunidad científica. En este sentido la ortografía facilita la comunicación entre los usuarios porque usa un código común para su representación gráfica |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-20T21:53:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-20T21:53:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
González Aguilar, H. (2017). Respuesta a «La redacción de acrónimos en artículos científicos. Revista Andaluza de Medicina del Deporte, 10(4) |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.1016/j.ramd.2017.05.001 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1888-7546 |
dc.identifier.journal.es_ES.fl_str_mv |
Revista Andaluza de Medicina del Deporte |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/3426 http://dx.doi.org/10.1016/j.ramd.2017.05.001 http://www.elsevier.es/es-revista-revista-andaluza-medicina-del-deporte-284-articulo-la-redaccion-acronimos-articulos-cientificos-S1888754617300436 |
identifier_str_mv |
González Aguilar, H. (2017). Respuesta a «La redacción de acrónimos en artículos científicos. Revista Andaluza de Medicina del Deporte, 10(4) 10.1016/j.ramd.2017.05.001 1888-7546 Revista Andaluza de Medicina del Deporte |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/3426 http://dx.doi.org/10.1016/j.ramd.2017.05.001 http://www.elsevier.es/es-revista-revista-andaluza-medicina-del-deporte-284-articulo-la-redaccion-acronimos-articulos-cientificos-S1888754617300436 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.es_ES.fl_str_mv |
Revista Andaluza de Medicina del Deporte |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Centro Andaluz de Medicina del Deporte |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2f9bd3a4-2694-4b25-8aca-f4dbfb362c2d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c522f1bc-aa21-4247-a0b6-b93fdc0bdbc0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fed78fdc-68d1-465f-9e84-235099353906/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fd45b1e5b08782f938815ba9349ea775 34628d97c60e3812fa3c3f8dace0dc58 0d7b11639588c9be20bc9bb7f5d6454b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534451354140672 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).