Elaboración y comercialización de parches cicatrizantes de sangre de grado
Descripción del Articulo
“A continuación, se mencionaran los temas realizados en el presente trabajos de investigación de acuerdo a los tres avances presentados”: “La investigación inicio con las ideas posibles de negocio que sean innovadoras y que generen oportunidad de negocio, de modo que, se determinó producir y comerci...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12255 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12255 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de empresas Proyecto de inversión Producción y comercialización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
USIL_15bd0fc4b6e226a1128a82bc24cecb4c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12255 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Elaboración y comercialización de parches cicatrizantes de sangre de grado |
| title |
Elaboración y comercialización de parches cicatrizantes de sangre de grado |
| spellingShingle |
Elaboración y comercialización de parches cicatrizantes de sangre de grado Chavez Leon, Katia Isabel Administración de empresas Proyecto de inversión Producción y comercialización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Elaboración y comercialización de parches cicatrizantes de sangre de grado |
| title_full |
Elaboración y comercialización de parches cicatrizantes de sangre de grado |
| title_fullStr |
Elaboración y comercialización de parches cicatrizantes de sangre de grado |
| title_full_unstemmed |
Elaboración y comercialización de parches cicatrizantes de sangre de grado |
| title_sort |
Elaboración y comercialización de parches cicatrizantes de sangre de grado |
| author |
Chavez Leon, Katia Isabel |
| author_facet |
Chavez Leon, Katia Isabel Lingan Montoya, Julio Alfredo Reyes Ludeña, Pedro Agustin Rodriguez Castañeda, Flor De Margarita |
| author_role |
author |
| author2 |
Lingan Montoya, Julio Alfredo Reyes Ludeña, Pedro Agustin Rodriguez Castañeda, Flor De Margarita |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.colaborator.none.fl_str_mv |
Chaccha Flores, Alejandro Andres Grego |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huamán Bohórquez, César Augusto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chavez Leon, Katia Isabel Lingan Montoya, Julio Alfredo Reyes Ludeña, Pedro Agustin Rodriguez Castañeda, Flor De Margarita |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Administración de empresas Proyecto de inversión Producción y comercialización |
| topic |
Administración de empresas Proyecto de inversión Producción y comercialización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
“A continuación, se mencionaran los temas realizados en el presente trabajos de investigación de acuerdo a los tres avances presentados”: “La investigación inicio con las ideas posibles de negocio que sean innovadoras y que generen oportunidad de negocio, de modo que, se determinó producir y comercializar parches cicatrizantes de sangre de grado”. “T´Cura son parches en láminas de silicona que se adhieren encima de las heridas para cubrirlas y asimismo contribuye en la cicatrización adecuada de la piel expuesta”. “Dichos parches tendrán un componente principal el cual es la sangre de grado, ayudando en la cicatrización de la piel gracias a su efecto antinflamatorio”. “Los atributos y beneficios que presenta son: reducen los cambios de coloración ocasionados por la exposición solar, evita posibles infecciones, reduce la formación de piel queloide, evita el ingreso de agua a la cicatriz”. “Asimismo, la forma en que se adhiere los parches no ocasionan irritabilidad en la piel como los productos sustitutos que tienen un adhesivo es que difícil se retirarlo de la piel”. “Es así que, de acuerdo a la investigación realizada se determinó que el producto T´Cura va dirigido a personas de 25 a 64 años que formen parte de las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana y que tengan un nivel socioeconómico A y B”. T´Cura se distribuirá en farmacias en sus dos presentaciones: parches de 10 unidades a S/80.00 y las banditas a S/28.00, dando opciones a los consumidores de poder elegir el que más se adecue a lo que necesita. “El cuanto al financiamiento se solicitará dos préstamos, el primero será a MiBanco para activo fijo el cual es de S/82,407 y S/ 46,316 “de la Caja Rural Huancayo para el capital de trabajo, de modo que, Laboratorio T´Cura S.A.C., tendrá como deuda un total de S/128,723. Dichas entidades financieras cobrarán en menor cantidad la cuota mensual en comparación de otros bancos. El costo total unitario de los parches T´Cura de 10 unidades será de S/50.49 en el 2023, disminuyendo en el 2027 a S/34.41. Mientras que T´Cura de 25 unidades que son las banditas tendrán un costo total unitario de S/20.23 en el 2023, disminuyendo a S/16.60 en el 2027. En ambos casos se ha considera para el costo total unitario la suma del costo variable unitario promedio y el costo fijo unitario. Ello es beneficioso porque a medida que va pasando los años dichos costos van disminuyendo, lo que conlleva a que se obtenga mayor rentabilidad para la empresa y para los accionistas. En cuanto al punto de equilibro se obtendrá que para que la empresa no pierda ni gane podrá vender como mínimo 42,183 unidades del producto T´Cura en total, mientras que de manera valorizada deberá tener ingresos mayores o iguales a S/1,578,333 durante el 2023. Se concluye que, el proyecto es viable de acuerdo a los indicadores obtenidos como el VANE el cual es S/591,862 y el VANF de S/544,142 siendo beneficioso tanto para el negocio como para el accionista. Sobre la sensibilidad y riesgo se obtuvo que la demanda proyectada podría disminuir hasta en 15.82% y el proyecto seguirá siendo viable. En cuanto al precio de las dos presentaciones de T´Cura puede disminuir en 10.12% en los 5 años que dure el proyecto el cual seguirá siendo viable. Los costos de materia prima y materiales podrán incrementarse hasta en 36.2% y aun con ello, el proyecto seguirá siendo viable. El riesgo obtenido es moderado, puesto que presenta tres variables sensibles (demanda, precio y costos de materias primas y materiales). |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-21T16:43:04Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-21T16:43:04Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12255 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12255 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4a9b0afd-d4f5-4034-b1c5-bf04dcdaa51f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f9272b5b-2381-4c2a-ac22-7d2a9a6cde4e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/21bb6f9d-2b64-4ce3-8857-104a67a1cdcb/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c3387367-396b-40ab-ac8c-cef2123df31e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b0836da3-df7d-48d2-aa79-a9bfbf422afa/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ee1a8271-02c4-47b0-b918-3b7cf40a424b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 a01b82b9277b033a93f80158a9e1b767 4fc4201ccf64767e9da7b10446682077 54317eb5288b575bed86f8a95db257a3 ba026b4f8ec5a7f5be88b4c17456c508 9c011fd91cb339b828cdfca4da58c187 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1847611020747472896 |
| spelling |
6099ae3f-976d-4efe-9656-b3df8ea2f142-1Huamán Bohórquez, César Augustof210e26d-0dcf-4187-aa47-ac791f8d60ee-1e679e617-4282-4893-8e3a-df1fa97760ae-161185a11-44dc-4d82-a48b-528211ad199a-150a609df-0063-427f-9401-e8377c214754-1Chavez Leon, Katia IsabelLingan Montoya, Julio AlfredoReyes Ludeña, Pedro AgustinRodriguez Castañeda, Flor De MargaritaChaccha Flores, Alejandro Andres Grego2022-04-21T16:43:04Z2022-04-21T16:43:04Z2022“A continuación, se mencionaran los temas realizados en el presente trabajos de investigación de acuerdo a los tres avances presentados”: “La investigación inicio con las ideas posibles de negocio que sean innovadoras y que generen oportunidad de negocio, de modo que, se determinó producir y comercializar parches cicatrizantes de sangre de grado”. “T´Cura son parches en láminas de silicona que se adhieren encima de las heridas para cubrirlas y asimismo contribuye en la cicatrización adecuada de la piel expuesta”. “Dichos parches tendrán un componente principal el cual es la sangre de grado, ayudando en la cicatrización de la piel gracias a su efecto antinflamatorio”. “Los atributos y beneficios que presenta son: reducen los cambios de coloración ocasionados por la exposición solar, evita posibles infecciones, reduce la formación de piel queloide, evita el ingreso de agua a la cicatriz”. “Asimismo, la forma en que se adhiere los parches no ocasionan irritabilidad en la piel como los productos sustitutos que tienen un adhesivo es que difícil se retirarlo de la piel”. “Es así que, de acuerdo a la investigación realizada se determinó que el producto T´Cura va dirigido a personas de 25 a 64 años que formen parte de las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana y que tengan un nivel socioeconómico A y B”. T´Cura se distribuirá en farmacias en sus dos presentaciones: parches de 10 unidades a S/80.00 y las banditas a S/28.00, dando opciones a los consumidores de poder elegir el que más se adecue a lo que necesita. “El cuanto al financiamiento se solicitará dos préstamos, el primero será a MiBanco para activo fijo el cual es de S/82,407 y S/ 46,316 “de la Caja Rural Huancayo para el capital de trabajo, de modo que, Laboratorio T´Cura S.A.C., tendrá como deuda un total de S/128,723. Dichas entidades financieras cobrarán en menor cantidad la cuota mensual en comparación de otros bancos. El costo total unitario de los parches T´Cura de 10 unidades será de S/50.49 en el 2023, disminuyendo en el 2027 a S/34.41. Mientras que T´Cura de 25 unidades que son las banditas tendrán un costo total unitario de S/20.23 en el 2023, disminuyendo a S/16.60 en el 2027. En ambos casos se ha considera para el costo total unitario la suma del costo variable unitario promedio y el costo fijo unitario. Ello es beneficioso porque a medida que va pasando los años dichos costos van disminuyendo, lo que conlleva a que se obtenga mayor rentabilidad para la empresa y para los accionistas. En cuanto al punto de equilibro se obtendrá que para que la empresa no pierda ni gane podrá vender como mínimo 42,183 unidades del producto T´Cura en total, mientras que de manera valorizada deberá tener ingresos mayores o iguales a S/1,578,333 durante el 2023. Se concluye que, el proyecto es viable de acuerdo a los indicadores obtenidos como el VANE el cual es S/591,862 y el VANF de S/544,142 siendo beneficioso tanto para el negocio como para el accionista. Sobre la sensibilidad y riesgo se obtuvo que la demanda proyectada podría disminuir hasta en 15.82% y el proyecto seguirá siendo viable. En cuanto al precio de las dos presentaciones de T´Cura puede disminuir en 10.12% en los 5 años que dure el proyecto el cual seguirá siendo viable. Los costos de materia prima y materiales podrán incrementarse hasta en 36.2% y aun con ello, el proyecto seguirá siendo viable. El riesgo obtenido es moderado, puesto que presenta tres variables sensibles (demanda, precio y costos de materias primas y materiales).Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12255spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasProyecto de inversiónProducción y comercializaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Elaboración y comercialización de parches cicatrizantes de sangre de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication07900158https://orcid.org/0000-0002-6005-61087090149776846001424593304334256045488029413056411026414116722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónMarketingIngenieríaContabilidadUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración de EmpresasBachillerBachiller en Administración de EmpresasBachiller en ContabilidadBachiller en Ingeniería IndustrialBachiller en Marketing y Gestión ComercialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4a9b0afd-d4f5-4034-b1c5-bf04dcdaa51f/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51TEXT2022_Chaccha Flores.pdf.txt2022_Chaccha Flores.pdf.txtExtracted texttext/plain525807https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f9272b5b-2381-4c2a-ac22-7d2a9a6cde4e/downloada01b82b9277b033a93f80158a9e1b767MD532022_Chavez Leon.pdf.txt2022_Chavez Leon.pdf.txtExtracted texttext/plain525686https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/21bb6f9d-2b64-4ce3-8857-104a67a1cdcb/download4fc4201ccf64767e9da7b10446682077MD56THUMBNAIL2022_Chaccha Flores.pdf.jpg2022_Chaccha Flores.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12218https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c3387367-396b-40ab-ac8c-cef2123df31e/download54317eb5288b575bed86f8a95db257a3MD542022_Chavez Leon.pdf.jpg2022_Chavez Leon.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11061https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b0836da3-df7d-48d2-aa79-a9bfbf422afa/downloadba026b4f8ec5a7f5be88b4c17456c508MD57ORIGINAL2022_Chavez Leon.pdfTexto completoapplication/pdf5412933https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ee1a8271-02c4-47b0-b918-3b7cf40a424b/download9c011fd91cb339b828cdfca4da58c187MD5520.500.14005/12255oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/122552023-04-17 11:26:58.496https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.108393 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).