La ingeniería de métodos y su relación con la productividad en una empresa de servicio de aire acondicionado

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre la ingeniería de métodos y la productividad de una empresa de servicio de aire acondicionado. Estudio es de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, correlacional causal, de diseño no experimental-transversal. La población es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zea Sinchitullo, Ruth Kerlyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14948
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14948
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Industrial
Ingeniería de métodos
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre la ingeniería de métodos y la productividad de una empresa de servicio de aire acondicionado. Estudio es de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, correlacional causal, de diseño no experimental-transversal. La población estuvo compuesta por 11 trabajadores de la empresa, al ser un número pequeño se tomó la totalidad para la muestra y como instrumento de recolección de datos se hizo uso cuestionarios, los que fueron validados por expertos y obteniendo un Alfa de Cronbach de 0.832 para el cuestionario de ingeniería de métodos y 0.746 para el de productividad demostrando la confiabilidad de los instrumentos. De los resultados de las pruebas de hipótesis y correlación de Pearson se obtuvo una correlación de 0.852 y una significancia de 0.001 por lo que se rechazó la hipótesis nula, concluyendo que la ingeniería de métodos se relaciona significativamente con la productividad de una empresa de servicio de aire acondicionado. De la propuesta planteada para el incremento de la productividad aplicando ingeniería de métodos, con el flujo de caja se obtuvo un VAN de S/ 395, 622.28 (VAN> 0), un TIR 288% y el período de recuperación de la inversión es de 1 mes y 25 días.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).