Aplicación de la ingeniería de métodos para mejorar la productividad en la producción de rodillos industriales de la empresa SEDINCO SAC, Lima - 2022

Descripción del Articulo

El objetivo que tenía en la investigación era de probar como la ingeniería de métodos incrementaría la productividad en la elaboración de rodillos industriales en la empresa SEDINCO SAC. Lima 2023. Usando un tipo de investigación aplicada de forma experimental, donde tomaron 12 mediciones previas y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mesaraime Huamani, Miguel Angel, Pizarro Rojas, Mario Sergio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127198
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/127198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de métodos
Productividad industrial
Eficiencia industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo que tenía en la investigación era de probar como la ingeniería de métodos incrementaría la productividad en la elaboración de rodillos industriales en la empresa SEDINCO SAC. Lima 2023. Usando un tipo de investigación aplicada de forma experimental, donde tomaron 12 mediciones previas y 12 mediciones posteriores a la implementación y donde utilizaron la variable de ingeniería de métodos y de productividad. Aplicaron el diagrama de Pareto con el cual identificaron las falencias en la producción y donde encontraron una falta de estudio de tiempos y movimientos y cuellos de botella en la producción, no obstante, elaboraron un plan de acción tomando los tiempos de cada tarea, como también hicieron un balance de línea de producción. En la investigación se muestran los resultados de antes y después de la implementación obteniendo un tiempo estándar de 4430.84 una eficiencia de 81.02% una eficacia de 68.06 y una productividad de 55.30 % previo a la implementación. Pero una vez hecha la implementación los resultados que obtuvieron mejoraron considerablemente mejorando el tiempo de producción en 2247.05 minutos logrando una eficiencia de 94.67 % una eficacia de 84.03 % y un nuevo rango de productividad de 79.96 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).