Trabajo colegiado para mejorar la resolución de problemas en los estudiantes del VI ciclo Institución Educativa Libertador Simón Bolívar

Descripción del Articulo

El presente plan de acción tiene como propósito atender una necesidad urgente, que es mejorar el nivel de logro en la resolución de problemas de cantidad en el área de matemática en los estudiantes del VI ciclo de la Institución Educativa Libertador Simón Bolívar de Pativilca, los instrumentos utili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rubina Valverde, Carlos Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/7374
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/7374
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente plan de acción tiene como propósito atender una necesidad urgente, que es mejorar el nivel de logro en la resolución de problemas de cantidad en el área de matemática en los estudiantes del VI ciclo de la Institución Educativa Libertador Simón Bolívar de Pativilca, los instrumentos utilizados son: la entrevista a profundidad a los docentes del VI ciclo del área de matemática , en donde se recoge los conceptos que tienen los maestros los cuales son contrastados con los referentes teóricos encontrados en la bibliografía de nuestro medio, que hacen más sólidas nuestra investigación. Dentro de los resultados obtenidos se puede evidenciar el empoderamiento de las capacidades de los docentes del área de matemática, que se ha logrado obtener mediante la ejecución de los círculos de interaprendizaje, los resultados que se ha obtenidos al realizar un monitoreo y acompañamiento más operativo que contribuye fortalecer la práctica docente, dentro de un buen clima institucional. Concluyendo que la ejecución del presente plan de acción ha servido para incrementar el nivel de logro de nuestros estudiantes en la resolución de problemas de cantidad del área de matemática, teniendo en cuenta que dichos conocimientos le servirán para vida cotidiana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).